Cáncer vesical: causas, síntomas y tratamiento

Publicado: 23 de marzo de 2022, 10:58
  1. Tratamientos urológicos
Cáncer vesical: causas, síntomas y tratamiento

El cáncer vesical, más conocido como cáncer de vejiga, es uno de los tipos de cáncer más frecuentes en la actualidad. Este puede llegar a ser un tumor de alto riesgo, pero curable si se trata a tiempo. Es por esta razón que un diagnóstico preventivo rápido resulta importantísimo para su posterior cura.

En la clínica urológica del Dr. Díaz Bermúdez nos enfocamos en el tratamiento de las enfermedades del aparato urinario, tanto del sexo masculino como del femenino. Somos especialistas en distintas patologías como: cáncer vesical, disfunción eréctil, incontinencia de orina, cólicos renales, malformaciones genitales, etc.

En este artículo vamos a centrarnos en las causas, síntomas y tratamiento del cáncer vesical.

Causas

El cáncer vesical o de vejiga es uno de los tumores de órgano sólido más frecuentes en varones en Europa. Este tipo de cáncer comienza en las células de la vejiga y afecta principalmente a pacientes por encima de los 50 años, aunque nadie está exento de padecerlo a cualquier edad.

En la mayor parte de los casos el motivo es desconocido. No obstante, el Dr. Díaz Bermúdez señala algunos factores de riesgo entre los que se hallan:

  • Tabaco. El consumo de tabaco duplica el riesgo de padecerlo. 
  • Edad. Aunque puede ocurrir a cualquier edad, el cáncer de vejiga es 9 o 10 veces más habitual a partir de los 55 años.
  • Sexo. Los hombres son mucho más propensos a sufrir cáncer vesical que las mujeres.
  • Infecciones crónicas en la vejiga. Una persona que en su vida ha padecido varias veces de cistitis u otro tipo de infecciones en la vejiga tiene más posibilidades de tener cáncer vesical en el futuro.
  • Genética. El riesgo de presentar la enfermedad es mayor si un padre, abuelo o hermano también lo han tenido en el pasado.
  • Exposición a sustancias químicas. Ciertos trabajos conllevan la exposición continua a productos químicos que pueden favorecer la aparición de este cáncer. Entre las profesiones con mayor riesgo están los fabricantes de goma, cuero y productos para pinturas, así como también trabajadores de imprenta.

Síntomas

Uno de los síntomas más comunes de este tipo de cáncer es la hematuria, es decir, el sangrado en la orina. Por supuesto, no siempre que se produzca este sangrado estamos hablando de un cáncer vesical, por ello deberá consultar un urólogo de confianza como el Dr. Díaz Bermúdez para descartar o confirmar la existencia de la enfermedad. Además, hay que tener en cuenta que no siempre es visible y a veces dicha sangre solo se detecta en un análisis de laboratorio.

Otros síntomas habituales son la necesidad de orinar con inusitada frecuencia, dolor de espalda y escozor en la micción. 

Tratamiento

Si la enfermedad se coge a tiempo, el tratamiento es la cirugía, mediante la extirpación de los tumores presentes. En caso de que la extensión y agresividad del tumor sean grandes, habrá que acudir a sesiones de quimioterapia o radioterapia, y es posible que se produzca la extirpación total de la vejiga.

Su clínica urológica de confianza en Pontevedra

En la clínica del Dr. Díaz Bermúdez hallará los medios técnicos más vanguardistas y un equipo humano de profesionales con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de esta y otras enfermedades urológicas. No dude en ponerse en contacto con nosotros o visitar nuestras instalaciones en Pontevedra.

Noticias relacionadas

Tengo sangre en la orina... ¿qué puede ser? 16 may

Tengo sangre en la orina... ¿qué puede ser?

La presencia de sangre en la orina, conocida como hematuria, es un síntoma preocupante que puede ser causado por varias afecciones médicas. Es importante buscar atención médica de inmediato si se presenta este síntoma, ya que puede ser indicativo de una afección grave. En este artículo, desde la
¿Es normal padecer infección de orina? 3 abr

¿Es normal padecer infección de orina?

Cuando se habla de infecciones de orina, a grandes rasgos podemos diferenciar dos tipos: la cistitis y la uretritis. La primera es una infección en la vejiga, mientras que la segunda es una infección que tiene lugar en la uretra. Es fundamental tratar a tiempo estas patologías, pues si las dejamos
¿Cada cuánto tiempo se recomienda visitar al urólogo? 23 nov

¿Cada cuánto tiempo se recomienda visitar al urólogo?

Las visitas al urólogo son uno de los tipos de visitas médicas que más incertidumbre generan entre los varones. No obstante, no establecer las revisiones necesarias con este especialista puede traerle graves consecuencias para su salud que podrían evitarse con un apropiado calendario de
Cáncer vesical: qué es, síntomas y tratamientos 26 may

Cáncer vesical: qué es, síntomas y tratamientos

El cáncer vesical o de vejiga es una patología que puede entrañar distintos niveles de gravedad, en función del momento en el que se produzca su detención. Si el diagnóstico y el tratamiento son precoces, el pronóstico mejora de manera exponencial. Desde Dr. Diaz Bermúdez, su clínica urológica de

Contacte con nosotros y pida su cita previa

No dude en ponerse en contacto con nosotros o visítenos en nuestra clínica urológica en Pontevedra si quiere saber más sobre nuestros tratamientos o sobre nuestros servicios.