Cólicos renales: causas, síntomas y tratamiento

Publicado: 27 de octubre de 2021, 12:53
  1. Otros tratamientos
Cólicos renales: causas, síntomas y tratamiento

Los cólicos renales son fuertes dolores por la zona de los riñones, costado o hasta un lateral de la zona abdominal. Si siente una presión constante acompañada de un gran malestar pida cita rápidamente en nuestra clínica de urología de Pontevedra donde el Dr. Díaz Bermúdez le pondrá solución a su problema.

¿Qué causa un cólico nefrítico?

La principal causa es una obstrucción del canal urinario provocado normalmente por una piedra o cálculo renal. Suelen formarme en los riñones y bajar por este conducto dando como resultado, no solo un dolor muy agudo, sino también un impedimento en la salida de líquidos lo que puede ocasionar un grave problema en caso de no tratarlo a tiempo.

No se conoce una causa exacta que nos diga como se llegan a formar este tipo de piedras, pero si se suelen ligar a la genética y a la falta de líquidos. El número de cólicos renales aumenta en verano debida a una mayor deshidratación.

Síntomas que no debemos pasar por alto

  • Dolor en la zona costo-lumbar, suele ser muy agudo y aparecer de manera brusca. A pesar de que el dolor puede crecer, desde el principio será intenso.
  • Malestar en la zona de la vejiga, puede llegar a confundirse con una infección de orina por la zona y el tipo de dolor, pero si tras 2 días con el antibiótico el dolor no cesa, acuda a nosotros para realizarle las pruebas pertinentes y proceder con el tratamiento del cólico renal.
  • Náuseas o vómitos, debido a la zona y a la obstrucción es común presentar este tipo de síntomas.
  • Sangre en la orina, puede aparecer en pequeñas cantidades, pero ante cualquier indicio de orina anormal debe visitar a su urólogo.
  • Suspensión de la expulsión de líquidos, es el síntoma más claro y el de mayor gravedad. Significa que el conducto está bloqueado por completo y se debe expulsar los cálculos cuanto antes.

¿Cómo los debemos tratar?

Los cálculos pequeños no necesitarán un tratamiento muy invasivo por lo que se suele actuar de la siguiente forma:

  • Se recetan unos analgésicos antiinflamatorios para calmar el dolor y la posible inflamación de los conductos donde se encuentran las piedras.
  • Se recomienda beber mucha agua, esto aumentará la cantidad de micción y permitirá expulsar estas pequeñas obstrucciones de manera natural.
  • Si no lo consigue de esta forma, su médico le dará un alfa-bloqueador que relajará los músculos de la uretra y le facilitará el trabajo de la eliminación del problema.  

En caso de que el tamaño de la piedra sea demasiado grande, se procederá a una intervención quirúrgica para extraerlos. En nuestra clínica valoraremos la opción menos invasora con la que llevar a cabo el proceso, velando siempre por nuestros pacientes.

Dr. Díaz Bermúdez: su urólogo en Pontevedra de confianza

Si presenta algún tipo de síntoma como los descritos anteriormente o cualquier tipo de malestar, contacte con nosotros, contamos con un gran equipo de profesionales que le garantizarán un servicio de primerísima calidad.

 

Noticias relacionadas

¿Qué provoca el cáncer de vesícula? 4 may

¿Qué provoca el cáncer de vesícula?

04/05/2023 Otros tratamientos
El cáncer de vesícula biliar es un tipo de cáncer que se forma en las células de la vesícula biliar, un órgano pequeño ubicado en la parte superior derecha del abdomen que almacena y libera bilis para ayudar en la digestión de las grasas. Este tipo de cáncer no es muy común, pero puede ser agresivo
Cáncer de vesícula: síntomas y tratamientos 19 sep

Cáncer de vesícula: síntomas y tratamientos

19/09/2022 Otros tratamientos
Uno de los aspectos que más preocupan del cáncer de vesícula es que puede resultar silencioso en sus estadios tempranos y no presentar síntomas, hasta que la enfermedad ya se encuentra avanzada. Por ello, es importante la revisión periódica con el especialista. No obstante, en otras ocasiones sí
Síntomas de los cólicos renales 8 jun

Síntomas de los cólicos renales

08/06/2022 Otros tratamientos
Dolores bastante llamativos en la zona lumbar, náuseas y vómitos, sangre en la orina... Los síntomas de los cólicos renales suelen ser bastante evidentes, y a los especialistas en urología como el Dr. Díaz Bermúdez nos llevan a un diagnóstico -generalmente- muy claro. Si sufre de esta dolencia, no
¿Qué es la estenosis pieloureteral? 24 ene

¿Qué es la estenosis pieloureteral?

24/01/2022 Otros tratamientos
La estenosis es un estrechamiento de un conducto o de algún orificio de nuestro cuerpo. Puede estar presente desde el nacimiento o irse desarrollando a lo largo del tiempo. Al afectar a diferentes partes de nuestro organismo, se diferencian cinco tipos de estenosis diferentes: Estenosis

Contacte con nosotros y pida su cita previa

No dude en ponerse en contacto con nosotros o visítenos en nuestra clínica urológica en Pontevedra si quiere saber más sobre nuestros tratamientos o sobre nuestros servicios.