• Andrés Muruáis, 1 3º Ofc. B - 36001 - Pontevedra
  • De lunes a viernes de 16:30 a 20:30.

Prolapso genital femenino: ¿qué es?

Publicado: 19 de septiembre de 2023, 11:39
  1. Otros tratamientos
Prolapso genital femenino: ¿qué es?

El prolapso genital femenino es una enfermedad común, pero a menudo subestimada, que afecta a mujeres de todas las edades. Se trata de una condición en la que los órganos pélvicos, como el útero, la vejiga o el recto, se desplazan fuera de su posición normal y descienden hacia la vagina. 

En este nuevo artículo que hemos preparado desde la clínica urológica del Dr. Díaz Bermúdez en Pontevedra, conoceremos más en detalle en qué consiste el prolapso genital femenino, sus causas, síntomas y opciones de tratamiento disponibles, con el objetivo de brindar información y apoyo a las mujeres que sufren esta patología.

¿Qué es el prolapso genital femenino?

El prolapso genital femenino, también conocido como prolapso vaginal o prolapso de órganos de la pelvis (POP), es una condición en la cual alguno de los órganos de la pelvis de una mujer, como el útero, la uretra, la vejiga y el recto, desciende de su posición normal hacia o a través de la abertura vaginal. Este fenómeno tiene lugar por un debilitamiento de los músculos y ligamentos que sostienen los órganos pélvicos en su lugar, y puede afectar seriamente la calidad de vida de quien lo padece, dando como resultado una sensación de presión, incomodidad o un bulto en la vagina. 

Síntomas 

Los indicios de que una mujer puede padecer esta patología varían en función de qué órganos estén afectados y la gravedad del prolapso. Sin embargo, podemos citar algunos de los síntomas más comunes, tales como:

  • Sensación de presión o pesadez en el área pélvica.
  • Sensación de un bulto o masa en la vagina.
  • Dolor o molestia en la parte baja de la espalda.
  • Dificultad para orinar.
  • Problemas intestinales, como estreñimiento, dificultad para evacuar o sensación de no vaciar completamente los intestinos.
  • Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia) o una disminución de la sensación sexual debido al prolapso.

Causas

Como sucede con casi todas las enfermedades, no existe una única causa que las explique, sino que son provocadas por una combinación de distintos factores. Algunas de las causas y factores de riesgo asociados con el prolapso genital incluyen:

  • Debilidad de los músculos del suelo pélvico.
  • Embarazo y parto vaginal prolongado y difícil.
  • Envejecimiento.
  • Menopausia.
  • Antecedentes familiares. 
  • Obesidad.

Tratamiento

El tratamiento para el prolapso genital femenino en Pontevedra dependerá de la gravedad de los síntomas y las preferencias de la paciente. Las opciones pueden incluir tratamientos conservadores como ejercicios de Kegel para fortalecer los músculos del suelo pélvico, terapia hormonal para mejorar la salud de los tejidos o cirugía. 

En la clínica del Dr. Díaz Bermúdez en Pontevedra estamos especializados en esta intervención quirúrgica para reparar los tejidos debilitados, eliminar el exceso de tejido o utilizar mallas o suturas para reforzar los músculos. Somos expertos en el tratamiento de cualquier enfermedad del aparato urinario del hombre y de la mujer en Pontevedra, por lo que lo mejor que puede hacer si presenta síntomas de POP es reservar cuanto antes una cita con nosotros.

¡Le esperamos!

Noticias relacionadas

Cosas que no debo hacer si padezco de varicocele 22 jun

Cosas que no debo hacer si padezco de varicocele

22/06/2023 Otros tratamientos
En nuestro empeño por brindarle información precisa y útil para el cuidado de su salud, desde la Clínica Urológica del Dr. Díaz Bermúdez en Pontevedra, abordaremos hoy una condición urológica común, la varicocele. Si usted ha sido diagnosticado con varicocele o sospecha que puede tenerlo, es
Síntomas de los cólicos renales 8 jun

Síntomas de los cólicos renales

08/06/2022 Otros tratamientos
Dolores bastante llamativos en la zona lumbar, náuseas y vómitos, sangre en la orina... Los síntomas de los cólicos renales suelen ser bastante evidentes, y a los especialistas en urología como el Dr. Díaz Bermúdez nos llevan a un diagnóstico -generalmente- muy claro. Si sufre de esta dolencia, no
¿Qué es la estenosis pieloureteral? 24 ene

¿Qué es la estenosis pieloureteral?

24/01/2022 Otros tratamientos
La estenosis es un estrechamiento de un conducto o de algún orificio de nuestro cuerpo. Puede estar presente desde el nacimiento o irse desarrollando a lo largo del tiempo. Al afectar a diferentes partes de nuestro organismo, se diferencian cinco tipos de estenosis diferentes: Estenosis
Cólicos renales: causas, síntomas y tratamiento 27 oct

Cólicos renales: causas, síntomas y tratamiento

27/10/2021 Otros tratamientos
Los cólicos renales son fuertes dolores por la zona de los riñones, costado o hasta un lateral de la zona abdominal. Si siente una presión constante acompañada de un gran malestar pida cita rápidamente en nuestra clínica de urología de Pontevedra donde el Dr. Díaz Bermúdez le pondrá solución a su