¿Qué es la estenosis pieloureteral?

Publicado: 27 de julio de 2021, 10:47
  1. Otros tratamientos
¿Qué es la estenosis pieloureteral?

Cuando nos referimos a la estenosis pieloureteral estamos hablando de un problema congénito que afecta al uréter. Este sufre una estrechez o estenosis (de ahí de denominación), lo cual causa que sea imposible una correcta expulsión de la orina.

Esta clase de patología puede estar dada por la presencia de una imperfección en la pared del uréter, lo cual hará que este sea adinámico y llegue a fibrosarse, hasta provocar la estrechez.

Desde la clínica urológica Dr. Díaz Bermúdez le ofrecemos más información de interés sobre esta patología, causas, características y métodos de actuación frente a ella.

¿Cuáles son las causas de la estenosis pieloureteral?

Además de lo comentado anteriormente, la estenosis pieloureteral también puede estar ocasionada por la presencia de vasos adrenantes, que cruzan la zona y terminan por generar el mismo efecto. Además de esto, existen otras posibles causas para este problema:

  • Presencia de tumores.
  • Litiasis.
  • Cicatrices ocasionadas por alguna intervención quirúrgica.

¿Cómo se puede detectar la estenosis pieloureteral?

Habitualmente, el paciente puede presentar un dolor lumbar leve y continuo, como el ocasionado por un cólico. Por supuesto, esto no es suficiente para barajar esta patología, por lo que, ante una dolencia continuada y no remitente, es aconsejable ponerse en manos de un urólogo especialista para realizar una prueba de imagen.

Mediante la ecografía es posible analizar el estado del riñón. En caso de estenosis pieloureteral, este presentará una evidente inflamación, generada por el cúmulo de orina que no se ha podido evacuar. En casos de detección tardía de la patología, se puede llegar a encontrar un riñón ya atrofiado, debido al mal funcionamiento por obstrucción.

Diagnosticada ya la estenosis pieloureteral, se realiza una prueba de contraste para evaluar el estado de toda la vía urinaria. De la misma forma, se realizará un renograma con isótopos.

Tratamiento de la estenosis pieloureteral

Para el tratamiento de la estenosis pieloureteral existen una alternativa mínimamente invasiva, que es la pieloplastia laparoscópica. Gracias a este método de actuación, se igualan los resultados de la intervención convencional, pero de forma mucho más respetuosa con el cuerpo del paciente, para agilizar así su recuperación.

Con este método de actuación se consigue recuperar la funcionalidad de la unidad renal y frenar el empeoramiento de su estado.

Ventanas de la pieloplastia laparoscópica

Entre sus múltiples ventajas podemos destacar:

  • Reducción del ingreso hospitalario.
  • Se recupera el bienestar antes y podrá recuperar en menos tiempo su vida contidiana.
  • Se minimiza la necesidad de analgesia postoperatoria.

¿Desea más información?

Si quiere saber más sobre nuestros métodos de actuación u otros tratamientos, no dude en ponerse en contacto con nuestra clínica urológica en Pontevedra. Estaremos encantados de atenderle.

Noticias relacionadas

¿Qué provoca el cáncer de vesícula? 4 may

¿Qué provoca el cáncer de vesícula?

04/05/2023 Otros tratamientos
El cáncer de vesícula biliar es un tipo de cáncer que se forma en las células de la vesícula biliar, un órgano pequeño ubicado en la parte superior derecha del abdomen que almacena y libera bilis para ayudar en la digestión de las grasas. Este tipo de cáncer no es muy común, pero puede ser agresivo
Cáncer de vesícula: síntomas y tratamientos 19 sep

Cáncer de vesícula: síntomas y tratamientos

19/09/2022 Otros tratamientos
Uno de los aspectos que más preocupan del cáncer de vesícula es que puede resultar silencioso en sus estadios tempranos y no presentar síntomas, hasta que la enfermedad ya se encuentra avanzada. Por ello, es importante la revisión periódica con el especialista. No obstante, en otras ocasiones sí
Síntomas de los cólicos renales 8 jun

Síntomas de los cólicos renales

08/06/2022 Otros tratamientos
Dolores bastante llamativos en la zona lumbar, náuseas y vómitos, sangre en la orina... Los síntomas de los cólicos renales suelen ser bastante evidentes, y a los especialistas en urología como el Dr. Díaz Bermúdez nos llevan a un diagnóstico -generalmente- muy claro. Si sufre de esta dolencia, no
¿Qué es la estenosis pieloureteral? 24 ene

¿Qué es la estenosis pieloureteral?

24/01/2022 Otros tratamientos
La estenosis es un estrechamiento de un conducto o de algún orificio de nuestro cuerpo. Puede estar presente desde el nacimiento o irse desarrollando a lo largo del tiempo. Al afectar a diferentes partes de nuestro organismo, se diferencian cinco tipos de estenosis diferentes: Estenosis

Contacte con nosotros y pida su cita previa

No dude en ponerse en contacto con nosotros o visítenos en nuestra clínica urológica en Pontevedra si quiere saber más sobre nuestros tratamientos o sobre nuestros servicios.