Cistitis de repetición: causas y tratamientos

Publicado: 25 de noviembre de 2020, 09:00
  1. Otros tratamientos
Cistitis de repetición: causas y tratamientos

En la clínica urológica del Dr. Díaz Bermúdez recibimos y tratamos a muchas pacientes que sufren de cistitis de repetición. Son muchas las mujeres de todas las edades que padecen esta dolencia y que acuden a nuestra clínica urológica en Pontevedra buscando una solución.

En este post pretendemos dar una visión general del cuadro clínico que presenta la cistitis de repetición, para así ayudar a toda aquella persona que pueda padecerla y animarla a que visite la clínica urológica del Dr. Díaz Bermúdez.

Principales síntomas y causas de la cistitis de repetición

La cistitis es una infección urinaria frecuente entre mujeres de todas las edades, pero con más incidencia en mujeres jóvenes. Cuando una mujer sufre más de un episodio infeccioso durante un año, se denomina cistitis de repetición.

Los dos principales síntomas de la infección de orina es el aumento de micciones durante el día o la experimentación de picor o escozor en la zona vaginal. Además, la cistitis también provoca:

  • Dolor en la zona baja de la pelvis. Esto es debido a la inflamación de la vejiga causada por la bacteria Escherichia Coli.
  • Turbiedad y opacidad en la orina. Además, en algunos casos, puede encontrarse sangre en la orina.
  • Molestias y dolor en la práctica de relaciones sexuales.
  • Fiebre. En algunos casos graves puede darse esta condición, pero no es muy habitual.

Cualquiera de estos síntomas puede indicar la aparición de la cistitis, pero ¿cuáles son las principales causas que provocan esta afección? Desde la clínica urológica del Dr. Díaz Bermúdez sabemos que cada paciente presenta una sintomatología singular causada por diferentes factores externos. Los desencadenantes más comunes son:

  • La falta de lubricación en la vagina.
  • Una alteración de la flora vaginal.
  • La humedad en la zona vaginal, por ejemplo, permanecer con ropa mojada durante largos períodos de tiempo.
  • No orinar todas las veces que se necesita.
  • Un uso incorrecto de medicamentos y antibióticos.
  • Las malas praxis en materia de higiene.
  • El uso abusivo de tampones.
  • La práctica de relaciones sexuales.
  • Vestir ropa ajustada que aumente la temperatura y humedad de la zona vaginal.

Gracias a la dilatada experiencia de nuestro urólogo, el Dr. Díaz Bermúdez podemos ofrecer la solución adecuada a cada una de nuestras pacientes. Para un correcto diagnóstico de la enfermedad, visítenos en nuestra clínica urológica en Pontevedra y comience el tratamiento que mejor se adapte a su caso.

Diagnóstico y tratamiento de la cistitis en Pontevedra

En la clínica urológica del Dr. Díaz Bermudez le ofrecemos toda nuestra experiencia en este campo para asegurar un correcto diagnóstico y un tratamiento adecuado a las necesidades de cada una de nuestras pacientes.

El principal objetivo de nuestro urólogo será erradicar o minimizar lo máximo posible todos los síntomas y efectos de la cistitis de repetición. Para conseguirlo, realizamos los pertinentes estudios hasta dar con la medicación o fórmula que alivie este tipo de dolencia.

Por otra parte, recibirá un trato discreto y personalizado por parte de todo nuestro equipo. Si está buscando un urólogo en Pontevedra, concierte una cita con el Dr. Díaz Bermúdez y comience su tratamiento cuanto antes.

Noticias relacionadas

¿Qué provoca el cáncer de vesícula? 4 may

¿Qué provoca el cáncer de vesícula?

04/05/2023 Otros tratamientos
El cáncer de vesícula biliar es un tipo de cáncer que se forma en las células de la vesícula biliar, un órgano pequeño ubicado en la parte superior derecha del abdomen que almacena y libera bilis para ayudar en la digestión de las grasas. Este tipo de cáncer no es muy común, pero puede ser agresivo
Cáncer de vesícula: síntomas y tratamientos 19 sep

Cáncer de vesícula: síntomas y tratamientos

19/09/2022 Otros tratamientos
Uno de los aspectos que más preocupan del cáncer de vesícula es que puede resultar silencioso en sus estadios tempranos y no presentar síntomas, hasta que la enfermedad ya se encuentra avanzada. Por ello, es importante la revisión periódica con el especialista. No obstante, en otras ocasiones sí
Síntomas de los cólicos renales 8 jun

Síntomas de los cólicos renales

08/06/2022 Otros tratamientos
Dolores bastante llamativos en la zona lumbar, náuseas y vómitos, sangre en la orina... Los síntomas de los cólicos renales suelen ser bastante evidentes, y a los especialistas en urología como el Dr. Díaz Bermúdez nos llevan a un diagnóstico -generalmente- muy claro. Si sufre de esta dolencia, no
¿Qué es la estenosis pieloureteral? 24 ene

¿Qué es la estenosis pieloureteral?

24/01/2022 Otros tratamientos
La estenosis es un estrechamiento de un conducto o de algún orificio de nuestro cuerpo. Puede estar presente desde el nacimiento o irse desarrollando a lo largo del tiempo. Al afectar a diferentes partes de nuestro organismo, se diferencian cinco tipos de estenosis diferentes: Estenosis

Contacte con nosotros y pida su cita previa

No dude en ponerse en contacto con nosotros o visítenos en nuestra clínica urológica en Pontevedra si quiere saber más sobre nuestros tratamientos o sobre nuestros servicios.