Consejos para prevenir la infección de orina en hombres y mujeres

Publicado: 05 de abril de 2022, 16:46
  1. Tratamientos urológicos
  2. Incontinencia de orina y cistitis
Consejos para prevenir la infección de orina en hombres y mujeres

Una infección de las vías urinarias es una patología muy común entre hombres y mujeres. Lo cierto es que a veces la infección de orina -ya proceda de los riñones, los uréteres, la uretra o la vejiga-, resulta difícilmente predecible y evitable. Pero, en otras ocasiones, en infecciones leves y recurrentes que pueden indicar una predisposición en el paciente a sufrir este tipo de cuadros clínicos, sí es posible aplicar una serie de cuidados preventivos básicos para evitar que la patología se manifieste. Si usted no conoce qué cuidados aplicar, se lo contamos desde Dr. Díaz Bermúdez Clínica Urológica en Pontevedra.

Qué síntomas indican la posible presencia de una infección de orina

Orinar con mucha mayor frecuencia de lo habitual y con gran necesidad, experimentar ardor en el momento de la micción, observar una orina con aspecto turbio y mal olor e, incluso, notar dolor pélvico en el caso de las mujeres, son algunas de las señales de alarma ante las que tendremos que consultar un urólogo.

¿Qué origina la infección de orina y cómo prevenirla?

Las causas de la aparición de una infección de orina son muy diversas y con frecuencia no resulta sencilla identificarlas. No obstante, de manera general, podemos considerar que las relaciones sexuales muy enérgicas, el exceso de humedad en la zona vaginal, el abuso de antibióticos, la mala higiene íntima o el contacto con aguas contaminadas con microorganismos son algunos de los posibles factores desencadenantes.

Para prevenir la infección de orina, recomendamos una gran ingesta de agua: con ello se diluye la orina y se facilita la expulsión de las bacterias de las vías urinarias.

El consumo de cafeína y alcohol está desaconsejado. Otro método para prevenir la infección de orina tiene que ver con la técnica que empleamos a la hora de limpiarnos después de ir al baño. En el caso de las mujeres, es muy importante que esta práctica se haga desde adelante hacia atrás y nunca al revés, con el fin de evitar que las bacterias del intestino alcancen la uretra.

Si empleamos productos íntimos deben ser respetuosos con el pH y nunca agentes irritantes que puedan desencadenar una infección. La higiene íntima debe ser adecuada pues, tanto por exceso como por defecto, se facilita la aparición de una infección urinaria.

Una buena práctica para prevenir la infección de orina es miccionar antes y después de la actividad sexual y lavar el área genital antes de mantener relaciones.

La ropa interior será de preferencia de algodón y nunca excesivamente ajustada. La ingesta de arándanos rojos, ya sea en suplementos alimenticios o en zumos natural, ayudará en gran medida a proteger frente a la infección de orina.

¿Padece infecciones de orina frecuentes?

Si la respuesta es sí, su mejor opción es acudir a un urólogo. El Dr. Díaz Bermúdez es urólogo en Pontevedra con una gran trayectoria, pida su cita y compruebe su estado de salud. 

Noticias relacionadas

Tengo sangre en la orina... ¿qué puede ser? 16 may

Tengo sangre en la orina... ¿qué puede ser?

La presencia de sangre en la orina, conocida como hematuria, es un síntoma preocupante que puede ser causado por varias afecciones médicas. Es importante buscar atención médica de inmediato si se presenta este síntoma, ya que puede ser indicativo de una afección grave. En este artículo, desde la
¿Es normal padecer infección de orina? 3 abr

¿Es normal padecer infección de orina?

Cuando se habla de infecciones de orina, a grandes rasgos podemos diferenciar dos tipos: la cistitis y la uretritis. La primera es una infección en la vejiga, mientras que la segunda es una infección que tiene lugar en la uretra. Es fundamental tratar a tiempo estas patologías, pues si las dejamos
¿Cada cuánto tiempo se recomienda visitar al urólogo? 23 nov

¿Cada cuánto tiempo se recomienda visitar al urólogo?

Las visitas al urólogo son uno de los tipos de visitas médicas que más incertidumbre generan entre los varones. No obstante, no establecer las revisiones necesarias con este especialista puede traerle graves consecuencias para su salud que podrían evitarse con un apropiado calendario de
Cáncer vesical: qué es, síntomas y tratamientos 26 may

Cáncer vesical: qué es, síntomas y tratamientos

El cáncer vesical o de vejiga es una patología que puede entrañar distintos niveles de gravedad, en función del momento en el que se produzca su detención. Si el diagnóstico y el tratamiento son precoces, el pronóstico mejora de manera exponencial. Desde Dr. Diaz Bermúdez, su clínica urológica de

Contacte con nosotros y pida su cita previa

No dude en ponerse en contacto con nosotros o visítenos en nuestra clínica urológica en Pontevedra si quiere saber más sobre nuestros tratamientos o sobre nuestros servicios.