Criptorquidia infantil: qué es y cuál es su tratamiento

Publicado: 08 de marzo de 2022, 12:54
  1. Fertilidad y genitales externos
Criptorquidia infantil: qué es y cuál es su tratamiento

Aunque muchas enfermedades de tipo urológico se producen en edades adultas, los menores de edad no están exentos de pasar por algún proceso con afectación a sus órganos del aparato urinario o reproductor. Uno de estos problemas que nos encontramos en niños en la clínica del Dr. Díaz Bermúdez es la criptorquidia.

¿Qué es la criptorquidia y cuáles son sus síntomas?

La criptorquidia es un fenómeno que le ocurre a las personas con atributos sexuales masculinos y que se produce cuando uno o los dos testículos no desciende por completo hacia la zona natural, la bolsa escrotal, quedando retenido en algún lugar de diferente altura dentro del canal inguinal o incluso más arriba de este, ocupando ya zonas interiores del abdomen.

Este es un problema que se detecta e interviene preferentemente en pacientes en edad infantil y que no es muy frecuente, pero sí se da en un mayor porcentaje de veces en bebés que han nacido de forma prematura, pues es en la fase de maduración en el útero materno cuando los testículos hacen ese descenso de la zona de formación hacia el escroto. Del mismo modo, lo habitual es que sea uno y no los dos testículos los que presenten este problema.

En cuanto a los síntomas en un primer momento no son preocupantes, pues en el primer año de vida del pequeño el bloqueo del testículo en el conducto inguinal no produce dolor ni consecuencias importantes. Sí puede ser preocupante de cara al futuro si esto no se soluciona, pues esta problemática puede ser en parte causa de enfermedades o lesiones como la hernia inguinal, la torsión testicular o incluso el cáncer de testículo. A medio o largo plazo la persona que ha sufrido de este problema también puede presentar problemas de fertilidad.

¿Cómo se trata?

En el caso de detección prematura de un problema de criptorquidia en un bebé recién traído al mundo, el proceso habitual es dejar que la naturaleza siga su curso, pues en muchos casos el propio testículo tiende a bajar hacia el escroto de forma habitual sin que sea necesaria la intervención médica. Si durante los primeros doce meses de la vida del pequeño esto no ha llegado a producirse, entonces comenzará a ser ya más necesaria la intervención médica para forzar este descenso.

Entre los tratamientos de fertilidad que realizamos en la clínica del Dr. Díaz Bermúdez incluimos las intervenciones relacionadas con la criptorquidia. La solución mediante intervención quirúrgica es una de las posibles vías de tratamiento, pero no la única. Existen otros posibles tratamientos para conseguir que el testículo descienda hasta el escroto como los tratamientos de hormonas mediante inyecciones intramusculares que pueden llegar a favorecer que el testículo acabe descendiendo por sí mismo.

Lo que sí es importante es un tratamiento ágil y diagnóstico rápido en el bebé para no dejar que este problema se extienda más allá de los dos años de vida del pequeño.

En la clínica del Dr. Díaz Bermúdez somos especialistas en urología en Pontevedra y podemos atender casos de criptorquidia infantil en cualquier paciente, así como las posibles secuelas o problemas a medio y largo plazo en hombres que hayan pasado por esta problemática durante su niñez. Pida cita previa con nosotros para que le podamos atender.

Noticias relacionadas

Criptorquidia infantil: ¿qué es? 19 abr

Criptorquidia infantil: ¿qué es?

Cuando hablamos de problemas en el aparato reproductor masculino, solemos pensar en patologías que afectan a hombres adultos. Sin embargo, existen otras afecciones que pueden sufrir también recién nacidos y niños pequeños. Una de las más comunes es la criptorquidia infantil. ¿Quiere saber qué es y
¿La vasectomía es reversible? 7 feb

¿La vasectomía es reversible?

La vasectomía es una intervención quirúrgica muy habitual en hombres que, en esencia, ya no desean tener más hijos. Es uno de los tratamientos en los que está especializado el Dr. Díaz Bermúdez, que siempre le remarca a sus pacientes que el proceso es rápido, solo requiere anestesia local y, una
Testículo no descendido en niños, ¿qué se debe hacer? 29 dic

Testículo no descendido en niños, ¿qué se debe hacer?

En ocasiones observamos que en ciertos niños existe la ausencia de uno de los testículos que no ha conseguido descender con normalidad; a esta patología se le conoce como criptorquídea infantil. En la clínica urológica del Dr. Díaz Bermúdez en Pontevedra, nos enfrentamos a este tipo de casos de
Disfunción eréctil: ¿a qué edad suele aparecer? 8 nov

Disfunción eréctil: ¿a qué edad suele aparecer?

Uno de los problemas más comunes que afectan el sexo masculino es la disfunción eréctil. Esta puede suceder a cualquier edad y por causas de distinta naturaleza. Si quiere saber más acerca esta patología, siga leyendo este artículo que hemos preparado desde la Clínica del Dr. Díaz Bermúdez, urólogo

Contacte con nosotros y pida su cita previa

No dude en ponerse en contacto con nosotros o visítenos en nuestra clínica urológica en Pontevedra si quiere saber más sobre nuestros tratamientos o sobre nuestros servicios.