Criptorquidia infantil: ¿qué es?

Publicado: 19 de abril de 2023, 11:32
  1. Fertilidad y genitales externos
Criptorquidia infantil: ¿qué es?

Cuando hablamos de problemas en el aparato reproductor masculino, solemos pensar en patologías que afectan a hombres adultos. Sin embargo, existen otras afecciones que pueden sufrir también recién nacidos y niños pequeños. Una de las más comunes es la criptorquidia infantil. ¿Quiere saber qué es y cómo se trata? Desde la clínica urológica del Dr. Díaz Bermúdez se lo contamos.

¿En qué consiste la criptorquidia infantil?

La criptorquidia infantil es una condición en la que uno o ambos testículos de un niño no descienden por completo desde el abdomen hasta la bolsa escrotal después del nacimiento, quedando retenidos en una posición de diferente altura dentro del canal inguinal o en zonas interiores del abdomen.

Este fenómeno es relativamente frecuente, pues afecta al 3-5 % de los bebés varones recién nacidos. En muchos casos, el testículo o testículos bajan por sí solos en los primeros meses de vida. No obstante, si esto no sucede después de los 6 meses debemos actuar, puesto que si el descenso no se produce puede causar problemas de fertilidad o aumentar el riesgo de cáncer testicular en la edad adulta.

Tratamiento para la criptorquidia infantil

El tratamiento para esta patología puede incluir la administración de hormonas para estimular el descenso del testículo, o una cirugía denominada orquidopexia, que permite la colocación y fijación del testículo en su debido lugar. Dependiendo de la edad del niño, la posición y la movilidad del testículo no descendido, y la presencia de otros problemas de salud, se optará por una alternativa u otra.

Las hormonas que se usan para provocar el descenso del testículo si este no ha bajado después de los 6 meses de vida suelen ser la gonadotropina coriónica humana (hCG) y la hormona luteinizante (LH), que se administran por inyección. Estas hormonas tienen una tasa de éxito de entre un 25-50 %.

En caso de que la terapia hormonal no funcione será necesaria una intervención quirúrgica. Durante la orquidopexia, el cirujano Dr. Díaz Bermúdez hace una pequeña incisión en el área inguinal y localiza el testículo no descendido. Luego, el testículo se mueve hacia abajo y se fija en su lugar en el escroto con puntos de sutura. En algunos casos, también se puede utilizar una malla para fijar el testículo en su lugar.

Se trata de una operación segura y efectiva que requiere anestesia general y una hospitalización de varios días. 

Pida cita en la clínica del Dr. Díaz Bermúdez

Es importante tratara tiempo la criptorquidia infantil para prevenir posibles complicaciones más graves en el futuro, como cáncer o infertilidad, por lo que si cree que su hijo padece este problema, no dude en pedir cita previa para visitar la clínica del Dr. Díaz Bermúdez. Somos especialistas en urología en Pontevedra y contamos con el mejor equipo humano y la aparatología más moderna del mercado para atender con éxito este y otros trastornos.

Noticias relacionadas

¿La vasectomía es reversible? 7 feb

¿La vasectomía es reversible?

La vasectomía es una intervención quirúrgica muy habitual en hombres que, en esencia, ya no desean tener más hijos. Es uno de los tratamientos en los que está especializado el Dr. Díaz Bermúdez, que siempre le remarca a sus pacientes que el proceso es rápido, solo requiere anestesia local y, una
Testículo no descendido en niños, ¿qué se debe hacer? 29 dic

Testículo no descendido en niños, ¿qué se debe hacer?

En ocasiones observamos que en ciertos niños existe la ausencia de uno de los testículos que no ha conseguido descender con normalidad; a esta patología se le conoce como criptorquídea infantil. En la clínica urológica del Dr. Díaz Bermúdez en Pontevedra, nos enfrentamos a este tipo de casos de
Disfunción eréctil: ¿a qué edad suele aparecer? 8 nov

Disfunción eréctil: ¿a qué edad suele aparecer?

Uno de los problemas más comunes que afectan el sexo masculino es la disfunción eréctil. Esta puede suceder a cualquier edad y por causas de distinta naturaleza. Si quiere saber más acerca esta patología, siga leyendo este artículo que hemos preparado desde la Clínica del Dr. Díaz Bermúdez, urólogo
Impotencia masculina: razones por las que puede ocurrir 25 oct

Impotencia masculina: razones por las que puede ocurrir

Se le conoce socialmente como impotencia masculina, pero sanitariamente la denominamos como disfunción eréctil. Estamos hablando de una de las problemáticas sexuales más frecuentes en los hombres y que se traduce en la dificultad para conseguir y mantener una erección. Si piensa que puede estar

Contacte con nosotros y pida su cita previa

No dude en ponerse en contacto con nosotros o visítenos en nuestra clínica urológica en Pontevedra si quiere saber más sobre nuestros tratamientos o sobre nuestros servicios.