Enfermedades urológicas más comunes en hombres

Publicado: 08 de febrero de 2022, 12:28
  1. Tratamientos urológicos
Enfermedades urológicas más comunes en hombres

El urólogo es el médico especialista en las enfermedades que afectan al aparato urinario de ambos sexos y a las del sistema genital masculino. Cualquier problema de salud en un hombre que tenga que ver con los riñones, la vejiga, el pene, los testículos o la próstata, entre otros, es susceptible de ser diagnosticado, tratado, prevenido y también intervenido por un médico especialista en urología.

El Dr. Díaz Bermúdez es un médico con consulta en Pontevedra y que acumula más de dos décadas de experiencia en atención a pacientes de urología. En nuestra consulta contamos con los mejores recursos humanos y tecnológicos para dar a nuestros pacientes la atención que necesitan con técnicas de alta resolución y poco invasivas.

¿Qué patologías son las más frecuentes?

El sistema urinario y reproductor masculino es complejo y puede experimentar diferentes tipos de complicaciones a lo largo de nuestra vida. Algunos se deben a infecciones o problemas de higiene, otras son cuestiones de nacimiento y otras estar más relacionadas con la edad. Estas son las patologías que nos encontramos de manera más frecuente en la consulta del Dr. Díaz Bermúdez.

  • Infección de orina: La también llamada cistitis, aunque es más común en mujeres, también se presenta en pacientes varones. Se manifiesta en forma de dolor al orinar, mal olor y color turbio en la orina y las constantes ganas de tener que ir al baño. Puede dar también algunos picos de fiebre. Es una enfermedad de tipo bacteriana que se resuelve mediante el consumo del antibiótico adecuado.
  • Prostatitis: Esta es una enfermedad que se da cuando se inflama la próstata. Muchas veces el origen de esta enfermedad es también bacteriano y sus síntomas son los de dolor al orinar o eyacular, dolor en los testículos y en el abdomen o incluso sangre en la orina. Si el origen de la enfermedad es una infección bacteriana, también se deberán recetar antibióticos.
  • Cálculos renales: Los cálculos son lo que comúnmente se conoce como piedras en el riñón. Unos depósitos duros de minerales que pueden obstruir los uréteres o causar daños al evacuarlos mediante la micción. Si un cálculo es demasiado grande y no se puede evacuar puede ser necesaria incluso la cirugía para retirarlo si no se consigue deshacer de otro modo. Es un problema sumamente doloroso, especialmente en pacientes varones.
  • Disfunción eréctil: Este es un problema médico que afecta a la salud sexual de los hombres y que es bastante común. Un 10% de los hombres lo experimentan al menos una vez en la vida. La dificultad por conseguir o mantener una erección puede tener causas psicológicas o ser de una naturaleza física por un problema a vascular o neuronal.
  • Nocturia: Es un problema urológico que se da más especialmente en pacientes de edad avanzada. Los pacientes tienen dificultades para descansar por la noche por la necesidad de tener que levantarse durante varias veces a lo largo del sueño para acudir a orinar.


Estas enfermedades y otras de naturaleza más seria como el cáncer vesical o el de próstata pueden ser diagnosticadas y tratadas con un especialista en urología como el Dr. Díaz Bermúdez. Si busca urólogo en Pontevedra, pida cita en nuestra consulta y enseguida le haremos un hueco para resolver cualquier duda que tenga o solucionar el problema médico urológico que presente.

Noticias relacionadas

Tengo sangre en la orina... ¿qué puede ser? 16 may

Tengo sangre en la orina... ¿qué puede ser?

La presencia de sangre en la orina, conocida como hematuria, es un síntoma preocupante que puede ser causado por varias afecciones médicas. Es importante buscar atención médica de inmediato si se presenta este síntoma, ya que puede ser indicativo de una afección grave. En este artículo, desde la
¿Es normal padecer infección de orina? 3 abr

¿Es normal padecer infección de orina?

Cuando se habla de infecciones de orina, a grandes rasgos podemos diferenciar dos tipos: la cistitis y la uretritis. La primera es una infección en la vejiga, mientras que la segunda es una infección que tiene lugar en la uretra. Es fundamental tratar a tiempo estas patologías, pues si las dejamos
¿Cada cuánto tiempo se recomienda visitar al urólogo? 23 nov

¿Cada cuánto tiempo se recomienda visitar al urólogo?

Las visitas al urólogo son uno de los tipos de visitas médicas que más incertidumbre generan entre los varones. No obstante, no establecer las revisiones necesarias con este especialista puede traerle graves consecuencias para su salud que podrían evitarse con un apropiado calendario de
Cáncer vesical: qué es, síntomas y tratamientos 26 may

Cáncer vesical: qué es, síntomas y tratamientos

El cáncer vesical o de vejiga es una patología que puede entrañar distintos niveles de gravedad, en función del momento en el que se produzca su detención. Si el diagnóstico y el tratamiento son precoces, el pronóstico mejora de manera exponencial. Desde Dr. Diaz Bermúdez, su clínica urológica de

Contacte con nosotros y pida su cita previa

No dude en ponerse en contacto con nosotros o visítenos en nuestra clínica urológica en Pontevedra si quiere saber más sobre nuestros tratamientos o sobre nuestros servicios.