¿Qué es un hidrocele y cómo se trata?

Publicado: 12 de enero de 2021, 08:43
  1. Fertilidad y genitales externos
¿Qué es un hidrocele y cómo se trata?

Un hidrocele es la acumulación de líquido entre las paredes del escroto. Es una dolencia puntual, indolora, pero que hay que solucionar ya que causa incomodidad. En la clínica urológica Dr. Díaz Bermúdez en Pontevedra somos especialistas en el tratamiento y cura de este problema, entre otros relacionados con la fertilidad y los genitales externos. Hoy vamos a ver en más profundidad en qué consiste un hidrocele.

¿Por qué ocurre un hidrocele?

Las causas de un hidrocele son muy variadas. Pueden darse en niños o en adultos, en pacientes sanos o enfermos. Dependiendo del caso, la causa del hidrocele será una u otra.

En el caso de los recién nacidos suele deberse a la persistencia de una comunicación entre el escroto y el interior del abdomen. En el caso de los adultos, las causas son muy variadas y de hecho en muchas ocasiones no pueden determinarse. A veces pueden deberse a alguna infección o inflamación leve, también pueden ser síntomas de un tumor o consecuencias de la radioterapia…

¿Cuáles son los síntomas de un hidrocele?

Los síntomas de esta dolencia suelen ser inexistentes, hasta que la acumulación es grande y entonces el paciente comienza a notar las siguientes señales:

  • Hinchazón: en uno o en ambos testículos. Es una hinchazón indolora, solo se aprecia mediante la inspección visual.
  • Molestias: no es dolor, pero sí cierta incomodidad debido al hinchazón y al aumento de peso de los testículos. Este es el motivo por el que los pacientes con hidrocele pueden llegar a acudir al urólogo.
  • Irritación: la hinchazón y aumento de tamaño en ocasiones deriva en la irritación de la piel del escroto, al estar más estirada y rozar con la ropa interior.
  • Imposibilidad de palpar el testículo: no ocurre siempre, pero en ocasiones el paciente notará que no puede palparse el propio testículo debido al líquido que lo rodea.

¿Cómo se diagnostica? 

Una inspección visual y una conversación con el paciente suelen ser suficientes, aunque este diagnóstico ha de confirmarse con una ecografía testicular para observar el líquido y confirmar que la hinchazón se debe a un hidrocele.

Tratamiento de un hidrocele

En la mayoría de las ocasiones, los hidroceles desaparecen por si mismos. Sobre todo en los niños pequeños, durante el primer año de vida desaparecen siempre solos.

En algunos casos, sobre todo en adultos, pueden necesitar cirugía. Esta cirugía es una intervención muy simple con un pronóstico excelente. Una intervención que realizamos en la clínica urológica Dr. Díaz Bermúdez, en Pontevedra. El escroto se abre a través de la ingle y se extrae el líquido. Esta intervención se realiza con anestesia y por ello requiere de un breve ingreso hospitalario.

¿Sufre usted o algún familiar de un hidrocele? Contacte con Dr. Díaz Bermúdez

Un hidrocele es un problema frecuente, sobre todo en niños, que no suele tener muchas complicaciones ni ser motivo de preocupación. En la mayoría de ocasiones, se curan solos. Sin embargo, en la clínica urológica Dr. Díaz Bermúdez recomendamos siempre acudir a un especialista cuando se tenga cualquier problema de este tipo, ya que solo un profesional podrá asegurarnos con toda fiabilidad que no hay nada de que preocuparse. Acuda a nuestra clínica urológica en Pontevedra. Contáctenos.

Noticias relacionadas

Criptorquidia infantil: ¿qué es? 19 abr

Criptorquidia infantil: ¿qué es?

Cuando hablamos de problemas en el aparato reproductor masculino, solemos pensar en patologías que afectan a hombres adultos. Sin embargo, existen otras afecciones que pueden sufrir también recién nacidos y niños pequeños. Una de las más comunes es la criptorquidia infantil. ¿Quiere saber qué es y
¿La vasectomía es reversible? 7 feb

¿La vasectomía es reversible?

La vasectomía es una intervención quirúrgica muy habitual en hombres que, en esencia, ya no desean tener más hijos. Es uno de los tratamientos en los que está especializado el Dr. Díaz Bermúdez, que siempre le remarca a sus pacientes que el proceso es rápido, solo requiere anestesia local y, una
Testículo no descendido en niños, ¿qué se debe hacer? 29 dic

Testículo no descendido en niños, ¿qué se debe hacer?

En ocasiones observamos que en ciertos niños existe la ausencia de uno de los testículos que no ha conseguido descender con normalidad; a esta patología se le conoce como criptorquídea infantil. En la clínica urológica del Dr. Díaz Bermúdez en Pontevedra, nos enfrentamos a este tipo de casos de
Disfunción eréctil: ¿a qué edad suele aparecer? 8 nov

Disfunción eréctil: ¿a qué edad suele aparecer?

Uno de los problemas más comunes que afectan el sexo masculino es la disfunción eréctil. Esta puede suceder a cualquier edad y por causas de distinta naturaleza. Si quiere saber más acerca esta patología, siga leyendo este artículo que hemos preparado desde la Clínica del Dr. Díaz Bermúdez, urólogo

Contacte con nosotros y pida su cita previa

No dude en ponerse en contacto con nosotros o visítenos en nuestra clínica urológica en Pontevedra si quiere saber más sobre nuestros tratamientos o sobre nuestros servicios.