• Andrés Muruáis, 1 3º Ofc. B - 36001 - Pontevedra
  • De lunes a viernes de 16:30 a 20:30.

¿Qué médico trata las ETS?

Publicado: 04 de octubre de 2023, 12:41
  1. Fertilidad y genitales externos
¿Qué médico trata las ETS?

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son un conjunto de infecciones que constituyen un importante problema de salud pública en todo el mundo. Estas enfermedades son transmitidas principalmente a través de relaciones sexuales sin protección, y su incidencia ha aumentado en distintos grupos poblacionales, afectando a millones de personas cada año, generando consecuencias físicas, emocionales y sociales significativas. 

En este post, desde la clínica del Dr. Díaz Bermúdez le explicaremos qué son exactamente las ETS, cuáles son las más comunes, cómo detectarlas y la importancia de un diagnóstico a tiempo y un tratamiento adecuado.

¿A qué médico acudo si tengo una ETS?

Si bien es cierto que en algunos casos los médicos de atención primaria también pueden diagnosticar y tratar ciertas ETS, especialmente en su fase inicial, la realidad es que estas enfermedades son tratadas en una inmensa mayoría de casos por médicos especializados en el área de la salud sexual y reproductiva. Estamos hablando de médicos expertos en ginecología, obstetricia y urología. 

Es esencial consultar a un médico si se sospecha de alguna infección de transmisión sexual o si se han tenido prácticas sexuales de riesgo, ya que el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir complicaciones y propagación de la infección.

¿Cuántas ETS existen?

Existen más de 30 enfermedades de transmisión sexual reconocidas por los organismos de salud en la actualidad, entre las que podemos destacar las siguientes:

  • Clamidia
  • Gonorrea
  • Sífilis
  • Herpes genital (HSV-1 y HSV-2)
  • VPH (virus del papiloma humano)
  • VIH (virus de la inmunodeficiencia humana)
  • Hepatitis B y C
  • Tricomoniasis
  • Ladillas (piojos púbicos)
  • Sarna
  • Molluscum contagiosum
  • Chancroide
  • Granuloma inguinal
  • Linfogranuloma venéreo (LGV)
  • Donovanosis (Granuloma Inguinal)

¿Cómo sé si padezco una ETS?

Cada ETS puede tener síntomas diferentes o incluso ser asintomática en algunas personas. Sin embargo, en términos generales podemos resaltar las siguientes señales como indicios posibles de la presencia de una ETS: 

  • Secreciones inusuales. Pueden ser de diferentes colores y olores, como flujo vaginal o secreción uretral anormal.
  • Picazón, irritación o inflamación en los genitales.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Úlceras, llagas o ampollas en los genitales o en áreas cercanas.
  • Dolor abdominal o pélvico inusual.
  • Sangrado vaginal anormal, especialmente fuera del ciclo menstrual.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Ganglios linfáticos inflamados en la ingle.

Clínica urológica en Pontevedra

Si presenta algunos de los síntomas anteriormente citados, ha mantenido varias relaciones sexuales sin protección en los últimos tiempos o sospecha que puedes haber estado expuesto a una ETS, es esencial que consulte a un profesional que pueda emitir un diagnóstico exacto y el correspondiente tratamiento.

El Dr. Díaz Bermúdez es experto en las enfermedades del aparato urinario del varón y de la mujer, así como del aparato genital masculino. En nuestra clínica urológica en Pontevedra contamos con un equipo humano de gran experiencia y la aparatología más moderna del mercado.

Reserve su cita con nosotros cuanto antes. ¡Le esperamos!

Noticias relacionadas

¿En qué momento es irreversible la disfunción eréctil? 8 sep

¿En qué momento es irreversible la disfunción eréctil?

En el ámbito de la disfunción eréctil, es importante tener en cuenta que cada individuo es único y las circunstancias pueden variar. La reversibilidad de la disfunción eréctil depende de varios factores, como la causa subyacente, la edad del paciente y la respuesta al tratamiento. Sin embargo, es
¿Cuáles son las dolencias más comunes en los testículos? 8 jun

¿Cuáles son las dolencias más comunes en los testículos?

Enmarcas en los tratamientos urológicos en Pontevedra que atendemos desde nuestra clínica urológica, las dolencias más comunes en los testículos son una parte importante de los mismos. Igual que cualquier otro órgano del cuerpo humano, la posibilidad de desarrollar alguna enfermedad es evidente,
Criptorquidia infantil: ¿qué es? 19 abr

Criptorquidia infantil: ¿qué es?

Cuando hablamos de problemas en el aparato reproductor masculino, solemos pensar en patologías que afectan a hombres adultos. Sin embargo, existen otras afecciones que pueden sufrir también recién nacidos y niños pequeños. Una de las más comunes es la criptorquidia infantil. ¿Quiere saber qué es y
¿La vasectomía es reversible? 7 feb

¿La vasectomía es reversible?

La vasectomía es una intervención quirúrgica muy habitual en hombres que, en esencia, ya no desean tener más hijos. Es uno de los tratamientos en los que está especializado el Dr. Díaz Bermúdez, que siempre le remarca a sus pacientes que el proceso es rápido, solo requiere anestesia local y, una