Síntomas, diagnóstico y tratamiento de la fimosis

Publicado: 01 de septiembre de 2020, 08:29
  1. Tratamientos urológicos
Síntomas, diagnóstico y tratamiento de la fimosis

En nuestra clínica urológica en Pontevedra somos especialistas en tratar todo tipo de enfermedades relacionadas con el aparato reproductor masculino. Por ello, hoy les hablaremos de la fimosis, uno de los motivos de consulta más comunes en nuestra clínica.

¿Qué es la fimosis?

La fimosis es una alteración que se da alrededor de la piel del pene, impidiendo que el prepucio del paciente baje.

¿Cuáles son los síntomas de la fimosis?

Algunos pacientes que padecen fimosis, pueden no presentar ningún tipo de síntoma, pero las manifestaciones más frecuentes de la enfermedad son:

Retraer el prepucio resulta difícil

Para algunos hombres que padecen fimosis, retraer el prepucio durante el aseo de la zona, la masturbación o una relación sexual, le causa dolores y molestias.

Prepucio inflamado tras orinar

Después de orinar, los pacientes con fimosis pueden sentir picor y ardor en la zona.

Dificultad para miccionar

Es habitual que los pacientes que presentan problemas de fimosis tengan dificultades para orinar sufriendo alteraciones en el chorro.

Restos blanquecinos

Otro de los principales síntomas de fimosis es la aparición de restos blanquecinos alrededor de la zona.

¿Cómo diagnostica la fimosis el Dr. Díaz Bermúdez?

El profesional será el encargado de diagnosticar si el paciente padece o no fimosis. A menudo, basta con una revisión a simple vista para saberlo aunque, en algunos casos, el especialista realizará una exploración física e intentará retraer el prepucio. Si no es capaz, es que el paciente tiene fimosis.

Si el paciente es un niño, el especialista se encargará de realizar un examen genital y abdominal con el objetivo de dar un diagnóstico definitivo. Sin embargo, si el paciente es un adulto, el Dr. Díaz Bermúdez hará una serie de preguntas para saber si tiene erecciones dolorosas, problemas para mantener relaciones sexuales… y podrá llevar a cabo una exploración para determinar el tratamiento más adecuado para su caso en concreto.

¿Qué tratamientos para la fimosis existen?

Tratamiento farmacológico

En niños o en casos muy leves, la fimosis puede curarse mediante un tratamiento farmacológico. El especialista será el encargado de determinar el tiempo del tratamiento y la cantidad.

Cirugía

Es el tratamiento más común para curar la fimosis porque es definitivo. Se realiza en niños desde 4 años hasta en adultos de cualquier edad. Consiste en eliminar parte del prepucio, dejando el glande al descubierto.

Es una intervención muy sencilla tras la que el paciente necesita unos 3-5 días de reposo, que no suele presentar complicaciones y de fácil curación. Enseguida verá como las molestias desaparecen y puede recuperar su vida normal.

Síntomas, diagnóstico y tratamiento de la fimosis - Imagen 1

Pida cita en nuestra clínica urológica en Pontevedra

¿Sospecha que puede padecer fimosis? En caso de que tras los síntomas descritos en este artículo usted piense que puede estar padeciendo fimosis, nuestra recomendación es que pida cita previa en nuestra clínica urológica en Pontevedra cuanto antes.

Nuestro equipo médico estará encantado de recibirle, escuchar lo que le sucede y promover un tratamiento eficaz lo más rápido posible. Póngase en manos de nuestro equipo de expertos y benefíciese de recibir una atención de calidad, ¡le esperamos en Pontevedra!

Noticias relacionadas

Tengo sangre en la orina... ¿qué puede ser? 16 may

Tengo sangre en la orina... ¿qué puede ser?

La presencia de sangre en la orina, conocida como hematuria, es un síntoma preocupante que puede ser causado por varias afecciones médicas. Es importante buscar atención médica de inmediato si se presenta este síntoma, ya que puede ser indicativo de una afección grave. En este artículo, desde la
¿Es normal padecer infección de orina? 3 abr

¿Es normal padecer infección de orina?

Cuando se habla de infecciones de orina, a grandes rasgos podemos diferenciar dos tipos: la cistitis y la uretritis. La primera es una infección en la vejiga, mientras que la segunda es una infección que tiene lugar en la uretra. Es fundamental tratar a tiempo estas patologías, pues si las dejamos
¿Cada cuánto tiempo se recomienda visitar al urólogo? 23 nov

¿Cada cuánto tiempo se recomienda visitar al urólogo?

Las visitas al urólogo son uno de los tipos de visitas médicas que más incertidumbre generan entre los varones. No obstante, no establecer las revisiones necesarias con este especialista puede traerle graves consecuencias para su salud que podrían evitarse con un apropiado calendario de
Cáncer vesical: qué es, síntomas y tratamientos 26 may

Cáncer vesical: qué es, síntomas y tratamientos

El cáncer vesical o de vejiga es una patología que puede entrañar distintos niveles de gravedad, en función del momento en el que se produzca su detención. Si el diagnóstico y el tratamiento son precoces, el pronóstico mejora de manera exponencial. Desde Dr. Diaz Bermúdez, su clínica urológica de

Contacte con nosotros y pida su cita previa

No dude en ponerse en contacto con nosotros o visítenos en nuestra clínica urológica en Pontevedra si quiere saber más sobre nuestros tratamientos o sobre nuestros servicios.