• Andrés Muruáis, 1 3º Ofc. B - 36001 - Pontevedra
  • De lunes a viernes de 16:30 a 20:30.

¿Por qué es frecuente padecer cistitis durante el embarazo?

Publicado: 26 de mayo de 2020, 09:08
  1. Incontinencia de orina y cistitis
¿Por qué es frecuente padecer cistitis durante el embarazo?

Según estudios recientes, llevados a cabo por organismos especializados en Ginecología y Obstetricia, un 10% de las mujeres embarazadas son más propensas a padecer enfermedades relacionadas con el tracto urinario, especialmente, cistitis e infecciones de orina, durante esta etapa de la vida.

En la clínica urológica en Pontevedra del Dr. Díaz Bermúdez somos especialistas en tratar estas dolencias que, a pesar de no ser graves, pueden causar incomodidad y mucha molestia en las pacientes.

¿Está embarazada? ¿Cómo puede saber si padece cistitis?

Si presenta alguno de los siguientes síntomas, le recomendamos acudir a la consulta de nuestro médico cuanto antes para poder dar un diagnóstico fiable y poner un tratamiento cuanto antes:

  • Ardor y picazón al orinar
  • Orinar de forma muy frecuente
  • Orina muy oscura o con mal olor
  • Sangre en la orina
  • Molestia durante las relaciones sexuales
  • Dolor en la parte inferior del vientre

Con algunos de estos síntomas, es probable que ya haya contraído la enfermedad y padezca este problema por lo que debe reservar cita previa cuanto antes y ponerse en manos del especialista que se encargará de recetar un antibiótico para frenar la infección y devolver el equilibrio al pH y a la flora vaginal.

¿Se puede prevenir la cistitis durante el embarazo?

El Dr. Díaz Bermúdez considera imprescindible realizar un buen seguimiento para prevenir este tipo de molestias por lo que realizará pruebas de control y seguimiento desde el primer trimestre hasta el final del embarazo.

Es muy importante que la paciente se encargue de beber al menos 2 litros diarios y orinar frecuentemente para evitar que se acumulen las bacterias en el tracto urinario, elevando el riesgo de contraer la enfermedad.

¿En qué etapa del embarazo se incrementa el riesgo de cistitis?

Al aumentar el tamaño del útero, conforme van pasando los días y los meses, el riesgo de padecer cistitis durante el embarazo incrementa considerablemente aunque hay mujeres que lo sufren desde el primer trimestre de gestación por lo que el doctor se encargará de realizar pruebas de orina para comprobar si la dolencia está presente o no en el cuerpo de la mujer embarazada.

¿Es un riesgo para el bebé la cistitis en el embarazo?

En principio, si la patología es supervisada por un especialista, padecer cistitis o infecciones de orina durante el período de gestación no supondrá ningún riesgo para el feto.

Sin embargo, en caso de no ser controlada, podría derivar en un parto prematuro y, en consecuencia, que el bebé nazca con poco peso y necesite una estancia en el hospital mayor que mediante un parto natural o cesárea tras cumplirse los 9 meses de embarazo.

¿Por qué es frecuente padecer cistitis durante el embarazo? - Imagen 1

Dr. Díaz Bermúdez, urólogo en Pontevedra

¿Tiene alguna duda?, ¿busca un urólogo en Pontevedra? En ese caso, no lo dude y póngase en manos del equipo de profesionales que componemos la clínica urológica del Dr. Díaz Bermúdez.

Póngase en contacto con nosotros y le atenderemos con cita previa. Le garantizamos que haremos todas las pruebas que necesita para dar con un diagnóstico 100% fiable y un tratamiento que ayude a frenar cuanto antes su dolor y sus molestias.

Noticias relacionadas

¿Por qué es más común la cistitis en verano?  5 jul

¿Por qué es más común la cistitis en verano? 

En la Clínica Urológica del Dr. Díaz Bermúdez en Pontevedra entendemos que la cistitis puede ser una molestia incómoda y que es importante entender las razones detrás de su mayor prevalencia durante los meses de verano. Para evitarlo, le contamos cuáles son los factores clave que contribuyen a este
¿Cómo puedo prevenir la incontinencia de orina? 24 ene

¿Cómo puedo prevenir la incontinencia de orina?

La incontinencia urinaria es una de las afecciones más presentes en la sociedad, especialmente en mujeres y ancianos. La buena noticia es que mediante una serie de consejos que no entrañan complicación alguna, podremos reducir considerablemente las posibilidades de padecerla. En la clínica
¿Cuáles son los síntomas de la incontinencia urinaria? 19 dic

¿Cuáles son los síntomas de la incontinencia urinaria?

Un padecimiento que afecta a más personas de las que pudiera parecer es la incontinencia urinaria: consiste en la liberación involuntaria de la orina, derivada en ocasiones de problemas con los músculos pélvicos o con la vejiga.  Aunque es un padecimiento menor que puede incluso solucionarse con
Incontinencia masculina: síntomas, causas y tratamiento 28 sep

Incontinencia masculina: síntomas, causas y tratamiento

La incontinencia urinaria en varones es, a menudo, un problema que aparece con frecuencia y mina de manera considerable la calidad de vida del paciente. Esta pérdida de control de la vejiga hace que perdamos orina de forma involuntaria al toser o al estornudar o bien, en los casos más agudos,