La prueba del PSA (Antígeno Prostático Específico) es una herramienta fundamental en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades de la próstata, especialmente el cáncer. Entender cuándo y por qué realizarla es crucial para su salud prostática. En la clínica de urología del Dr. Díaz Bermúdez, en Pontevedra, le ofrecemos toda la información y el seguimiento necesario.
¿Qué es el PSA y por qué es importante?
El PSA es una proteína producida principalmente por las células de la próstata. Pequeñas cantidades de PSA son normales en la sangre. Sin embargo, un nivel elevado de PSA puede indicar la presencia de una afección prostática. Si bien no es una prueba concluyente para el cáncer de próstata (ya que otras condiciones benignas como la hiperplasia prostática benigna o la prostatitis también pueden elevar el PSA), sí actúa como un indicador clave que sugiere la necesidad de una evaluación más profunda. La importancia radica en su capacidad para detectar posibles problemas en etapas tempranas, cuando el tratamiento suele ser más efectivo.
¿Cuándo debe someterse a la prueba del PSA?
La decisión de realizarse la prueba del PSA debe ser consensuada con su urólogo, teniendo en cuenta su edad, antecedentes familiares y factores de riesgo. Generalmente, se recomienda iniciar las revisiones y la consideración de la prueba del PSA en las siguientes situaciones:
-
A partir de los 50 años. Para hombres con riesgo promedio de cáncer de próstata.
-
A partir de los 40-45 años. Si tiene antecedentes familiares de cáncer de próstata (padre o hermano diagnosticados antes de los 65 años) o si es de origen afroamericano, ya que estos factores aumentan el riesgo.
-
Si presenta síntomas urinarios. Dificultad para orinar, chorro débil, necesidad frecuente de orinar (sobre todo por la noche) o sangre en la orina. Aunque estos síntomas no siempre están relacionados con el cáncer, sí justifican una evaluación urológica.
¿Qué significan los resultados y qué sigue después?
Un resultado de PSA elevado no significa automáticamente que tenga cáncer de próstata. Su urólogo interpretará los resultados considerando su historial médico completo. Si los niveles de PSA son altos o si hay una preocupación, se pueden recomendar pruebas adicionales, como una resonancia magnética multiparamétrica de próstata, una biopsia prostática o un examen rectal digital (ERD) para obtener un diagnóstico definitivo. La comunicación abierta con su médico es esencial para entender el significado de sus resultados y las opciones de seguimiento.
Pida cita en nuestra clínica de urología en Pontevedra
En nuestra clínica de urología en Pontevedra le ofrecemos un servicio integral para la salud de su próstata. Desde la primera consulta y la realización de la prueba del PSA hasta un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.
No posponga el cuidado de su salud. Contacte con la clínica del Dr. Díaz Bermúdez hoy mismo para pedir su cita y resolver cualquier duda que pueda tener. Estamos aquí para atenderle.