• Andrés Muruáis, 1 3º Ofc. B - 36001 - Pontevedra

¿Qué opciones de tratamiento hay para el cáncer de riñón?

Publicado: 28 de octubre de 2025, 17:05 (Hace 20 horas)
  1. Tratamientos urológicos
¿Qué opciones de tratamiento hay para el cáncer de riñón?

El diagnóstico de un tumor renal abre inevitablemente una etapa de decisiones médicas importantes. Y desde la clínica urológica Dr. Díaz Bermúdez, su urólogo de confianza en Pontevedra, le podemos asegurar que, en estas circunstancias, no hay nada mejor que manejar la información más adecuada. Para ello es indispensable que pida una cita con su equipo médico, que será el encargado de valorar el caso. No obstante, para el cáncer de riñón se abren opciones como las que abordamos en este artículo.

La cirugía es la primera línea de tratamiento

La cirugía continúa siendo la opción principal en los estadios iniciales. El objetivo es extirpar el tumor y preservar, en la medida de lo posible, la función renal. Existen dos tipos principales:

Nefrectomía radical

Se retira el riñón completo, junto con tejido circundante y, en ocasiones, ganglios linfáticos. Puede realizarse mediante cirugía abierta o laparoscópica.

Nefrectomía parcial

Se extirpa únicamente el tumor, manteniendo el resto del riñón. Es especialmente recomendable en tumores pequeños, ya que preserva la función renal a largo plazo.

Ambas técnicas pueden realizarse hoy en día de manera mínimamente invasiva gracias a la cirugía laparoscópica, que reduce el tiempo de recuperación y mejora el postoperatorio.

Terapias dirigidas con las que atacar al tumor con precisión

Cuando la enfermedad está más avanzada, entran en juego las terapias dirigidas. Se trata de fármacos que bloquean mecanismos concretos de las células tumorales, dificultando su crecimiento y propagación. Los inhibidores de la tirosina cinasa actúan frenando la formación de vasos sanguíneos que alimentan al tumor, mientras que los inhibidores de mTOR actúan sobre la división celular. Estos tratamientos permiten controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida.

Inmunoterapia: reforzar las defensas del organismo

Otra alternativa que podemos estudiar en la consulta de nuestro especialista en urología en Pontevedra es la inmunoterapia, que estimula al sistema inmunitario para que reconozca y destruya las células malignas. En casos de cáncer renal se emplean con frecuencia los inhibidores de puntos de control inmunitario, medicamentos que liberan la respuesta defensiva del organismo frente al tumor. A menudo se combinan con terapias dirigidas para potenciar su eficacia.

Radioterapia y tratamientos localizados

Aunque la radioterapia no suele ser el tratamiento principal en cáncer de riñón, sí tiene un papel relevante en determinados contextos. Puede utilizarse con fines paliativos para aliviar el dolor o controlar sangrados en casos de metástasis. La radioterapia estereotáctica de alta precisión (SBRT) es una opción en pacientes no aptos para cirugía.

Existen también técnicas localizadas como la ablación por radiofrecuencia o la crioablación, que destruyen el tumor mediante calor o congelación. Se reservan para tumores pequeños en pacientes que no pueden someterse a una intervención mayor.

Un enfoque personalizado de la mano de su urólogo en Pontevedra

Es evidente que cada caso de cáncer de riñón requiere de su abordaje específico, así que para obtener la información más correcta para su situación, contacte con nosotros y solicite una cita con el Dr. Díaz Bermúdez.

Noticias relacionadas

Prueba del PSA: ¿cuándo y por qué realizarla? 15 oct

Prueba del PSA: ¿cuándo y por qué realizarla?

La prueba del PSA (Antígeno Prostático Específico) es una herramienta fundamental en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades de la próstata, especialmente el cáncer. Entender cuándo y por qué realizarla es crucial para su salud prostática. En la clínica de urología del Dr. Díaz Bermúdez, en
Dolor u escozor al orinar, ¿qué puede ser? 20 nov

Dolor u escozor al orinar, ¿qué puede ser?

¿Siente molestias al miccionar? No está solo, muchas personas las experimentan en algún momento de su vida. Si bien es cierto que resultan incómodas y hasta preocupantes, es importante saber que, en la mayoría de los casos, estas molestias tienen un origen común que no suele ser grave y un
Cólicos renales: Síntomas y tratamiento 7 nov

Cólicos renales: Síntomas y tratamiento

Los cólicos renales, también conocidos como nefrolitiasis o piedras en los riñones, son uno de los problemas urológicos más comunes que vemos en la clínica urológica en Pontevedra del Dr. Díaz Bermúdez. ¿Se pregunta por qué aparecen y cómo las podemos tratar? Pues le vamos a responder a ambas cosas
¿Qué es la enfermedad de Peyronie? 22 oct

¿Qué es la enfermedad de Peyronie?

La enfermedad de Peyronie es una condición que afecta al pene y que puede causar una curvatura anormal durante la erección, situación que, a veces, causa dolor y se convierte en un problema para mantener relaciones sexuales con normalidad. Lo llamativo es que, generalmente, las personas que sufren