¿Cada cuánto tiempo se recomienda visitar al urólogo?

Publicado: 23 de noviembre de 2022, 10:15
  1. Tratamientos urológicos
¿Cada cuánto tiempo se recomienda visitar al urólogo?

Las visitas al urólogo son uno de los tipos de visitas médicas que más incertidumbre generan entre los varones. No obstante, no establecer las revisiones necesarias con este especialista puede traerle graves consecuencias para su salud que podrían evitarse con un apropiado calendario de revisiones.

Para esclarecer la frecuencia con la que debemos visitar al urólogo y la edad a partir de la cual se establece esta pauta como recomendación, hemos elaborado para usted este artículo desde Dr. Díaz Bermúdez, su clínica urológica de confianza en Pontevedra.

 

Establecer fechas de revisión es importante

A partir de los 50 años, suele ser la edad en la que se establece que los varones deben incluir las visitas al urólogo como visitas de rutina en su chequeo de salud integral. Las revisiones anuales son fundamentales a partir de esta edad para evitar enfermedades de distinta gravedad, entre ellas el cáncer de próstata, uno de los cánceres más comunes que tiene en la prevención su mayor aliado.

Si bien son los 50 años la edad media que se establece para iniciar con el urólogo este calendario de visitas anuales, la edad de inicio podría ser inferior según el historial clínico que presente el paciente. Así pues, en los casos en los que existan antecedentes de cáncer de próstata en la familia, es recomendable adelantar la fecha de revisión a los 45 años e incluso a los 40 años. Debe ser algo que usted acuerde con su urólogo, previo examen personalizado de su historial clínico concreto.

 

Póngase en manos de un buen equipo especialista

Si confía en el equipo multidisciplinar de especialistas que va a encontrar en nuestra clínica urológica de Pontevedra sabrá que podrá obtener la visión integral sobre su estado de salud que usted necesita. Ante cualquier problema médico, en clínica Dr. Díaz Bermúdez estamos capacitados para ofrecer un servicio de atención médica de alta calidad y con una visión transversal, para ofrecerle soluciones combinadas y efectivas incluso ante los problemas que entrañan mayor complejidad.

Una de las dudas frecuentes que nos plantean nuestros pacientes es si las visitas al urólogo son solo cosa de varones. Lo cierto es que los pacientes que más habitualmente acuden a consulta son hombres por el hecho de que son los que presentan el potencial riesgo de desarrollar cáncer de próstata. No obstante, existen otras posibles patologías del sistema urinario que pueden afectar a las mujeres y que es también el urólogo quien debe tratarlas.

Sin importar la patología de la que se trate o la edad del paciente, ante cualquier problema urológico que amenace su salud encontrará lo que necesita en la clínica Dr. Díaz Bermúdez en Pontevedra. Un equipo de gran experiencia en el campo de la urología, con capacidad para dar respuesta al tratamiento de múltiples patologías. Le esperamos.

Noticias relacionadas

Cáncer vesical: qué es, síntomas y tratamientos 26 may

Cáncer vesical: qué es, síntomas y tratamientos

El cáncer vesical o de vejiga es una patología que puede entrañar distintos niveles de gravedad, en función del momento en el que se produzca su detención. Si el diagnóstico y el tratamiento son precoces, el pronóstico mejora de manera exponencial. Desde Dr. Diaz Bermúdez, su clínica urológica de
¿El urólogo es un médico solo para hombres? 12 may

¿El urólogo es un médico solo para hombres?

No, el urólogo no es un médico solo para los hombres. Es una creencia errónea que desde Dr. Díaz Bermúdez Clínica Urológica nos esforzamos en desterrar. Las mujeres también deben acudir a su urólogo habitual para realizarse revisiones periódicas y obtener respuestas ante determinadas dolencias. Le
Consejos para prevenir la infección de orina en hombres y mujeres 5 abr

Consejos para prevenir la infección de orina en hombres y mujeres

Una infección de las vías urinarias es una patología muy común entre hombres y mujeres. Lo cierto es que a veces la infección de orina -ya proceda de los riñones, los uréteres, la uretra o la vejiga-, resulta difícilmente predecible y evitable. Pero, en otras ocasiones, en infecciones leves y
Cáncer vesical: causas, síntomas y tratamiento 23 mar

Cáncer vesical: causas, síntomas y tratamiento

El cáncer vesical, más conocido como cáncer de vejiga, es uno de los tipos de cáncer más frecuentes en la actualidad. Este puede llegar a ser un tumor de alto riesgo, pero curable si se trata a tiempo. Es por esta razón que un diagnóstico preventivo rápido resulta importantísimo para su posterior

Contacte con nosotros y pida su cita previa

No dude en ponerse en contacto con nosotros o visítenos en nuestra clínica urológica en Pontevedra si quiere saber más sobre nuestros tratamientos o sobre nuestros servicios.