¿Cómo prevenir la cistitis en otoño?

Publicado: 13 de octubre de 2021, 15:44
  1. Incontinencia de orina y cistitis
¿Cómo prevenir la cistitis en otoño?

Cuando nos adentramos en las estaciones más frías del año, es muy común que suframos una bajada de defensas que nos deje más expuestos a padecer ciertas dolencias, entre ellas la cistitis.

En la clínica urológica Dr. Díaz Bermúdez en Pontevedra, queremos proporcionarle todos los detalles sobre las características de esta patología y trucos para evitar sufrirla durante el otoño.

¿Cuáles son los síntomas la cistitis?

En la clínica urológica Dr. Díaz Bermúdez definimos la cistitis, también conocida como infección de orina, como una dolencia que afecta a la vejiga porque existen bacterias, hongos o algún virus en la orina.

Esta afección afecta tanto a hombres como a mujeres y sus principales síntomas son:

  • El dolor o escozor al orinar.
  • El aumento de frecuencia con la que se orina.
  • Sensación de necesitar ir al baño continuamente.
  • Restos de sangre en la orina.

En los casos más comunes, a infección de orina puede tratarse con un medicamento antibiótico. Sin embargo, en algunas ocasiones, la cistitis puede volverse persistente o incluso complicarse produciendo fiebre o dolor lumbar, lo que indica que la infección está afectando al riñón.

Si padece infección de orina frecuentemente, no dude en contactar con nuestra clínica urológica en Pontevedra y solicitar una cita previa con el Dr. Díaz Bermúdez.

Trucos para evitar la cistitis en otoño

Para evitar la aparición de la incómoda infección de orina durante el otoño, desde la clínica urológica Dr. Díaz Bermúdez recomendamos seguir una serie de sencillas pautas.

  1. Beber más líquidos. Cuando llega el verano el consumo de líquidos aumenta por la necesidad que sentimos de hidratarnos. Sin embargo, con la llegada de las temperaturas más frías, nos olvidamos de consumir la suficiente cantidad de líquido para mantenerse hidratado y favorecer la micción.
  2. Usar ropa interior que sea transpirable. En otoño utilizamos ropa de abrigo que puede favorecer a la sudoración y que genera un exceso de calor corporal, también en la zona perineal, lo que contribuye a la creación de humedad, que trae consigo la proliferación de bacterias.
  3. Orinar todas las veces que sea necesario. Es necesario ir al cuarto de baño siempre y cuando sea necesario, puesto que aguantar las ganas de orinar puede contribuir a la proliferación de bacterias que desembocarán en una cistitis.
  4. Cuide la alimentación. Es importante cuidar los alimentos que ingerimos para mantener nuestras defensas en perfectas condiciones, para que estas puedan aplacar la infección, en caso de que se produzca.

Tomando estas precauciones, podrá reducir el riesgo de padecer infección de orina considerablemente. No obstante, si se ve afectado por la cistitis, no dude en ponerse en contacto con la clínica urológica Dr. Díaz Bermúdez. ¡Pida su cita!

Urólogo en Pontevedra

En la clínica urológica Dr. Díaz Bermúdez tratamos diferentes dolencias además de la cistitis, somos especialistas en salud de la próstata, incontinencia, fertilidad y genitales externos… Si necesita un urólogo en Pontevedra, no dude en ponerse en contacto con la clínica y pedir una cita previa.

Noticias relacionadas

¿Cómo puedo prevenir la incontinencia de orina? 24 ene

¿Cómo puedo prevenir la incontinencia de orina?

La incontinencia urinaria es una de las afecciones más presentes en la sociedad, especialmente en mujeres y ancianos. La buena noticia es que mediante una serie de consejos que no entrañan complicación alguna, podremos reducir considerablemente las posibilidades de padecerla. En la clínica
¿Cuáles son los síntomas de la incontinencia urinaria? 19 dic

¿Cuáles son los síntomas de la incontinencia urinaria?

Un padecimiento que afecta a más personas de las que pudiera parecer es la incontinencia urinaria: consiste en la liberación involuntaria de la orina, derivada en ocasiones de problemas con los músculos pélvicos o con la vejiga.  Aunque es un padecimiento menor que puede incluso solucionarse con
Incontinencia masculina: síntomas, causas y tratamiento 28 sep

Incontinencia masculina: síntomas, causas y tratamiento

La incontinencia urinaria en varones es, a menudo, un problema que aparece con frecuencia y mina de manera considerable la calidad de vida del paciente. Esta pérdida de control de la vejiga hace que perdamos orina de forma involuntaria al toser o al estornudar o bien, en los casos más agudos,
¿Cómo puedo saber si tengo cistitis? 28 jul

¿Cómo puedo saber si tengo cistitis?

La cistitis es la inflamación de la vejiga. Se trata de una de las patologías más comunes, ya que afecta tanto a gran parte de los hombres y a casi todas las mujeres en algún momento de sus vidas.  En ocasiones, tenemos síntomas que pueden ser confundidos con los de la cistitis sin tratarse

Contacte con nosotros y pida su cita previa

No dude en ponerse en contacto con nosotros o visítenos en nuestra clínica urológica en Pontevedra si quiere saber más sobre nuestros tratamientos o sobre nuestros servicios.