• Andrés Muruáis, 1 3º Ofc. B - 36001 - Pontevedra
  • De lunes a viernes de 16:30 a 20:30.

Disfunción eréctil: ¿a qué edad suele aparecer?

Publicado: 08 de noviembre de 2022, 13:06
  1. Fertilidad y genitales externos
Disfunción eréctil: ¿a qué edad suele aparecer?

Uno de los problemas más comunes que afectan el sexo masculino es la disfunción eréctil. Esta puede suceder a cualquier edad y por causas de distinta naturaleza. Si quiere saber más acerca esta patología, siga leyendo este artículo que hemos preparado desde la Clínica del Dr. Díaz Bermúdez, urólogo y cirujano en Pontevedra.

Qué es la disfunción eréctil

Llamamos disfunción eréctil (o impotencia en lenguaje vulgar) a la incapacidad para lograr y mantener el pene erecto el tiempo suficiente como para poder tener relaciones sexuales.

En primer lugar queremos aclarar que no tener una erección en determinadas circunstancias es algo completamente normal que le puede suceder a cualquier hombre en algún momento de su vida. No obstante, si la disfunción eréctil sucede a menudo, entonces sí podremos estar ante un caso que debe ser analizado y tratado en profundidad, ya que supone una importante merma en la confianza e incluso calidad de vida de los varones que la sufren y a veces es síntoma de enfermedades subyacentes.

Posibles causas

Son muchos y variados los motivos por los que un hombre puede no tener erecciones de calidad y duraderas. A continuación, enumeramos las principales razones y factores de riesgo según la evidencia médica y todos nuestros años de experiencia: 

  • Edad avanzada. A partir de los 45 años, se calcula que hasta un 30 % de hombres padecen disfunción eréctil en mayor o menor gravedad.
  • Enfermedades que afectan al aparato cardiovascular o a la médula espinal.
  • Diabetes.
  • Consumo de tabaco. Existen estudios que demuestran que los fumadores tienen más opciones de experimentar este problema que los no fumadores.
  • Personas con colesterol alto.
  • Hombres con sobrepeso.
  • Determinados tratamientos médicos, como cirugía de próstata o radioterapia contra el cáncer.
  • Desequilibrios hormonales, especialmente un déficit inusual de testosterona.
  • Efecto secundario de algunos medicamentes, como antidepresivos, antihistamínicos y medicamentos para la presión arterial alta o para la próstata.
  • Trastornos del ánimo, como estrés, ansiedad o depresión.
  • Consumo de alcohol y otro tipo de drogas.

Edad a la que suele aparecer

La disfunción eréctil puede surgir a cualquier edad, aunque como acabamos de decir, el envejecimiento es uno de los mayores factores de riesgo, ya que a partir de los 45 años se multiplican las posibilidades de padecerla, siendo mayores cuantos más años cumplimos. 

Clínica urológica en Pontevedra 

Uno de los principales motivos por los que muchos hombres no ponen fin a sus problemas de erección es por la vergüenza que les supone hablar de ello. Le aseguramos que esos miedos son totalmente infundados y juegan en su contra, por lo tanto, si cree que puede padecer disfunción eréctil, no dude en ponerse en contacto con el Dr. Díaz Bermúdez.

En nuestra clínica urológica en Pontevedra recibirá un trato totalmente personalizado y estará en manos de un experto en la temática con décadas de trayectoria a sus espaldas.

Noticias relacionadas

¿En qué momento es irreversible la disfunción eréctil? 8 sep

¿En qué momento es irreversible la disfunción eréctil?

En el ámbito de la disfunción eréctil, es importante tener en cuenta que cada individuo es único y las circunstancias pueden variar. La reversibilidad de la disfunción eréctil depende de varios factores, como la causa subyacente, la edad del paciente y la respuesta al tratamiento. Sin embargo, es
¿Cuáles son las dolencias más comunes en los testículos? 8 jun

¿Cuáles son las dolencias más comunes en los testículos?

Enmarcas en los tratamientos urológicos en Pontevedra que atendemos desde nuestra clínica urológica, las dolencias más comunes en los testículos son una parte importante de los mismos. Igual que cualquier otro órgano del cuerpo humano, la posibilidad de desarrollar alguna enfermedad es evidente,
Criptorquidia infantil: ¿qué es? 19 abr

Criptorquidia infantil: ¿qué es?

Cuando hablamos de problemas en el aparato reproductor masculino, solemos pensar en patologías que afectan a hombres adultos. Sin embargo, existen otras afecciones que pueden sufrir también recién nacidos y niños pequeños. Una de las más comunes es la criptorquidia infantil. ¿Quiere saber qué es y
¿La vasectomía es reversible? 7 feb

¿La vasectomía es reversible?

La vasectomía es una intervención quirúrgica muy habitual en hombres que, en esencia, ya no desean tener más hijos. Es uno de los tratamientos en los que está especializado el Dr. Díaz Bermúdez, que siempre le remarca a sus pacientes que el proceso es rápido, solo requiere anestesia local y, una