¿Tiene sospechas de que puede ser estéril? ¡Le ayudamos!

Publicado: 28 de septiembre de 2021, 17:53
  1. Fertilidad y genitales externos
¿Tiene sospechas de que puede ser estéril? ¡Le ayudamos!

Actualmente, en nuestro país 1 de cada 7 hombres son infértiles y en un gran número de parejas la esterilidad masculina juega un papel decisivo.

Si tiene sospechas de que puede ser estéril o sufre problemas que le impiden una concepción natural, desde nuestra clínica le ofrecemos información de interés y tratamientos específicos para ello, así como la atención de especialistas profesionales.

 

¿Cuáles son los principales signos de infertilidad?

Como ya hemos indicado, el principal síntoma de infertilidad es la incapacidad de concepción. No obstante, pueden presentarse otros signos junto con este.

En estos casos, los signos o síntomas pueden aparecer por otros problemas que sufra el paciente, como pueden ser desequilibrios hormonales, trastornos heredados…

Los síntomas más habituales son los siguientes:

  • Nivel de espermatozoides inferior al habitual (por debajo de los 15 millones por milímetro de esperma).
  • Disfunción sexual o disfunción eréctil.
  • Poco vello facial y corporal.
  • Aparición de bultos, inflamación o dolor persistente en la zona de los testículos.
  • Ginecomastia o aumento anómalo de las mamas.
  • Infección respiratoria.
  • Pérdida del olfato.

 

Causas de la infertilidad

Las causas de la esterilidad pueden ser muy numerosas, dependiendo de problemas de salud del hombre, su estilo de vida e incluso factores ambientales que pueden condicionar su estado físico y su organismo.

Entre las más habituales destacamos:

Causas médicas

  • Infecciones: en estos casos, pueden llegar a afectar al estado y producción de espermatozoides, incluso producir cicatrices que impidan el paso de los mismos. Entre las infecciones más comunes se encuentran: la inflamación de los testículos, del epidídimo e infecciones relacionadas con las enfermedades de transmisión sexual.
  • Tumores: estos pueden incidir en los órganos genitales y, por consiguiente, en las glándulas asociadas a la reproducción.
  • Desequilibrios hormonales.
  • Problemas de eyaculación: en estos casos, el semen se introduce en la vejiga en el orgasmo, en lugar de su liberación. Los problemas de salud que pueden estar detrás de una eyaculación retrógrada son muy variados: lesiones espinales, diabetes, medicamentos…

Otras causas

  • Calor excesivo en la zona testicular: una temperatura demasiado elevada puede afectar directamente a la correcta función e incluso producción de los espermatozoides.
  • Exposición a químicos nocivos: el estar expuesto de manera prolongada a diferentes sustancias químicas, como son pesticidas, herbicidas, entre otros, pueden suponer un descenso en el conteo de espermatozoides.
  • Radiación: una exposición desmedida a radiación puede conllevar a una disminución permanente de los espermatozoides.

Algunos factores de riesgo

  • Consumo de drogas o alcohol
  • Consumo de tabaco
  • Obesidad

 

¿Desea más información?

Para más información o saber más sobre nuestros tratamientos, no dude en ponerse en contacto. En la clínica urológica Dr. Díaz Bermúdez en Pontevedra estamos a su entera disposición.

Noticias relacionadas

¿La vasectomía es reversible? 7 feb

¿La vasectomía es reversible?

La vasectomía es una intervención quirúrgica muy habitual en hombres que, en esencia, ya no desean tener más hijos. Es uno de los tratamientos en los que está especializado el Dr. Díaz Bermúdez, que siempre le remarca a sus pacientes que el proceso es rápido, solo requiere anestesia local y, una
Testículo no descendido en niños, ¿qué se debe hacer? 29 dic

Testículo no descendido en niños, ¿qué se debe hacer?

En ocasiones observamos que en ciertos niños existe la ausencia de uno de los testículos que no ha conseguido descender con normalidad; a esta patología se le conoce como criptorquídea infantil. En la clínica urológica del Dr. Díaz Bermúdez en Pontevedra, nos enfrentamos a este tipo de casos de
Disfunción eréctil: ¿a qué edad suele aparecer? 8 nov

Disfunción eréctil: ¿a qué edad suele aparecer?

Uno de los problemas más comunes que afectan el sexo masculino es la disfunción eréctil. Esta puede suceder a cualquier edad y por causas de distinta naturaleza. Si quiere saber más acerca esta patología, siga leyendo este artículo que hemos preparado desde la Clínica del Dr. Díaz Bermúdez, urólogo
Impotencia masculina: razones por las que puede ocurrir 25 oct

Impotencia masculina: razones por las que puede ocurrir

Se le conoce socialmente como impotencia masculina, pero sanitariamente la denominamos como disfunción eréctil. Estamos hablando de una de las problemáticas sexuales más frecuentes en los hombres y que se traduce en la dificultad para conseguir y mantener una erección. Si piensa que puede estar

Contacte con nosotros y pida su cita previa

No dude en ponerse en contacto con nosotros o visítenos en nuestra clínica urológica en Pontevedra si quiere saber más sobre nuestros tratamientos o sobre nuestros servicios.