• Andrés Muruáis, 1 3º Ofc. B - 36001 - Pontevedra
  • De lunes a viernes de 16:30 a 20:30.

Todo lo que necesita saber antes de someterse a una vasectomía

Publicado: 22 de mayo de 2020, 14:37
  1. Fertilidad y genitales externos
Todo lo que necesita saber antes de someterse a una vasectomía

Una vasectomía tiene como objetivo evitar el embarazo de manera permanente, aunque, en algunos casos, puede llegar a ser reversible. Desde el momento en el que se realiza esta operación, su efectividad es prácticamente del 100%.

El Dr. Díaz Bermúdez es especialista en intervenciones quirúrgicas de este tipo, con más de 20 años de experiencia en urología. Cuenta con una gran trayectoria en el mundo de la salud, concretamente en el tratamiento de enfermedades del aparato urinario del varón y de la mujer, tratando a diario diferentes patologías como disfunción eréctil, tumores, masas renales, malformaciones genitales, fertilidad…

El equipo humano de esta clínica urológica en Pontevedra está formado por médicos con una dilatada experiencia profesional, así como por medios técnicos de última tecnología.

Nuestra máxima preocupación es garantizar la salud de cada paciente. Prestamos especial atención a cada uno de ellos, realizando todas las pruebas necesarias y aplicando los tratamientos específicos para cada tipo de patología.

Vasectomía. Todo lo que debe saber antes y después.

La vasectomía aporta grandes ventajas en comparación con otro tipo de métodos. Es altamente segura y sus efectos secundarios son prácticamente imperceptibles. No influye en el apetito sexual ni tampoco notará ninguna diferencia en el momento del acto sexual.

Antes de la realización de esta intervención quirúrgica, es necesario realizar una serie de comprobaciones para asegurarse de que el paciente es apto para someterse a la vasectomía. Además, también será necesario que siga una serie de pautas previas a la operación.

  • Firma de un formulario de consentimiento
  • No ingerir medicamentos que puedan favorecer la aparición de hemorragias. Aspirina, ibuprofeno, naproxeno… En la Clínica Urológica Dr. Díaz Bermúdez, en Pontevedra, le explicaremos de manera clara y precisa cuáles son los medicamentos que no podrá tomar en los días previos a la intervención.
  • Seguir todas las indicaciones personalizadas que reciba por parte de los doctores que formamos la plantilla de esta clínica urológica en Pontevedra.

Recomendaciones para el post-operatorio

Al igual que en cualquier otra cirugía, tras haberse sometido a una vasectomía es recomendable descansar, al menos, dos días para favorecer la total recuperación.

Será fundamental abstenerse de mantener relaciones sexuales durante los dos días posteriores a la operación.

Es recomendable utilizar métodos anticonceptivos durante, al menos, tres meses después de haberse sometido a este tipo de intervención quirúrgica. Pasado este tiempo, la vasectomía ya tendrá su total eficacia.

Clínica Urológica Dr. Díaz Bermúdez, su clínica urológica en Pontevedra

Si está pensando en someterse a una vasectomía en Pontevedra, no dude en acercarse a nuestra clínica. Le daremos toda la información que necesite y resolveremos todas las dudas que le puedan surgir. Además, estudiaremos su caso de manera personalizada para garantizar la eficacia del tratamiento.

Noticias relacionadas

¿Qué médico trata las ETS? 4 oct

¿Qué médico trata las ETS?

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son un conjunto de infecciones que constituyen un importante problema de salud pública en todo el mundo. Estas enfermedades son transmitidas principalmente a través de relaciones sexuales sin protección, y su incidencia ha aumentado en distintos grupos
¿En qué momento es irreversible la disfunción eréctil? 8 sep

¿En qué momento es irreversible la disfunción eréctil?

En el ámbito de la disfunción eréctil, es importante tener en cuenta que cada individuo es único y las circunstancias pueden variar. La reversibilidad de la disfunción eréctil depende de varios factores, como la causa subyacente, la edad del paciente y la respuesta al tratamiento. Sin embargo, es
¿Cuáles son las dolencias más comunes en los testículos? 8 jun

¿Cuáles son las dolencias más comunes en los testículos?

Enmarcas en los tratamientos urológicos en Pontevedra que atendemos desde nuestra clínica urológica, las dolencias más comunes en los testículos son una parte importante de los mismos. Igual que cualquier otro órgano del cuerpo humano, la posibilidad de desarrollar alguna enfermedad es evidente,
Criptorquidia infantil: ¿qué es? 19 abr

Criptorquidia infantil: ¿qué es?

Cuando hablamos de problemas en el aparato reproductor masculino, solemos pensar en patologías que afectan a hombres adultos. Sin embargo, existen otras afecciones que pueden sufrir también recién nacidos y niños pequeños. Una de las más comunes es la criptorquidia infantil. ¿Quiere saber qué es y