• Andrés Muruáis, 1 3º Ofc. B - 36001 - Pontevedra

¿Con qué frecuencia debo hacerme revisiones de la próstata?

Publicado: 12 de noviembre de 2025, 16:34 (Hace 11 horas)
  1. Salud prostática
¿Con qué frecuencia debo hacerme revisiones de la próstata?

La salud de la próstata es una de esas cuestiones que muchos hombres tienden a posponer, incluso sabiendo que hacerlo puede tener consecuencias importantes. En nuestro caso, no dejamos de insistir en que detectar a tiempo cualquier alteración es clave, y por eso en la Clínica Dr. Díaz Bermúdez, su clínica urológica de confianza en Pontevedra, aprovechamos este artículo para explicar cuándo y con qué frecuencia debería someterse a una revisión prostática.

¿A qué edad se recomienda la primera revisión?

No hay una edad exacta a la que deba acudir por primera vez a nuestra consulta urológica de Pontevedra, pero lo cierto es que el consenso de los especialistas recomienda hacer una primera revisión a los 45 años y convertirla en un chequeo anual desde los 50 años. No obstante, en casos de mayor riesgo —antecedentes familiares directos de cáncer de próstata o pertenencia a grupos poblacionales con mayor incidencia— la periodicidad de las revisiones será más estricta. Esto lo veremos en función de su historial clínico.

Frecuencia de las revisiones según los resultados

Tras una primera visita con el Dr. Díaz Bermúdez, el ritmo de los controles depende directamente de los hallazgos que podamos hacer:

  • Resultados normales: lo habitual es recomendar una revisión anual, que incluya tanto análisis de sangre (PSA) como exploración física.

  • Resultados estables en el tiempo: si los niveles de PSA no muestran variaciones y el tacto rectal es normal, es posible que valoremos espaciar los controles a cada dos años. Esta decisión se toma siempre de forma individualizada.

El objetivo es equilibrar la vigilancia con la comodidad del paciente, sin perder la eficacia de una herramienta como la detección precoz.

Síntomas que requieren acudir de inmediato al urólogo

Más allá de los controles periódicos, conviene estar atento a ciertos signos que justifican una visita inmediata al urólogo:

  • Aumento de la frecuencia urinaria, sobre todo durante la noche.

  • Flujo de orina débil o interrumpido.

  • Sensación de vaciado incompleto de la vejiga.

  • Dolor o ardor al orinar.

  • Sangre en la orina o en el semen.

Estos síntomas, lógicamente, no siempre se deben a un cáncer de próstata, pero pueden indicar otras patologías que también requieren tratamiento.

Confíe en la experiencia de nuestra clínica urológica de Pontevedra

En la clínica del Dr. Díaz Bermúdez contamos con uno de los mejores equipos de urólogos de Pontevedra. Estamos listos para acompañarle en todo el proceso, desde la primera revisión hasta el seguimiento más detallado. Nuestro compromiso es muy claro: ofrecerle una atención cercana, con las técnicas más avanzadas y adaptadas a su caso personal.

¡Protéjase con la prevención! Pida ya su cita desde aquí y asegúrese de mantener su salud prostática bajo control, especialmente si ya ha cumplido los 45 años.

Noticias relacionadas

¿Cómo se diagnostica la HBP? 24 jul

¿Cómo se diagnostica la HBP?

24/07/2025 Salud prostática
La Hiperplasia Prostática Benigna (HBP) es una condición urológica prevalente en varones, caracterizada por el crecimiento no maligno de la glándula prostática, que puede conducir a la obstrucción del flujo urinario y sintomatología del tracto urinario inferior (STUI).  En este nuevo post, desde
¿A qué se debe la caída en la calidad del semen? 10 jun

¿A qué se debe la caída en la calidad del semen?

10/06/2025 Salud prostática
La disminución en la calidad del semen es una preocupación creciente y que tiene importantes implicaciones negativas en la fertilidad. Esta se manifiesta a través de diversos parámetros seminales alterados, incluyendo la concentración espermática (oligospermia), la motilidad (astenospermia), la
Nervio pudendo: un gran desconocido con un papel vital en su bienestar 12 may

Nervio pudendo: un gran desconocido con un papel vital en su bienestar

12/05/2025 Salud prostática
¿Ha sentido alguna vez molestias en la zona perineal sin saber exactamente por qué? Puede que la causa esté en un nervio del que poco se habla, pero cuya función es esencial: el nervio pudendo. Si con esta premisa ya hemos llamado su atención, porque puede que por fin esté encontrando respuestas,
Prevención del cáncer de próstata: Pasos clave a seguir 29 jul

Prevención del cáncer de próstata: Pasos clave a seguir

29/07/2024 Salud prostática
El cáncer de próstata es uno de los más comunes entre los hombres, especialmente después de los 50 años. Si bien no existe una forma segura y 100% eficaz de prevenirlo, hay pasos que puede tomar para reducir su riesgo. De este tema hablamos con mayor profundidad ahora mismo desde la clínica