• Andrés Muruáis, 1 3º Ofc. B - 36001 - Pontevedra

Prevención del cáncer de próstata: Pasos clave a seguir

Publicado: 29 de julio de 2024, 12:49
  1. Salud prostática
Prevención del cáncer de próstata: Pasos clave a seguir

El cáncer de próstata es uno de los más comunes entre los hombres, especialmente después de los 50 años. Si bien no existe una forma segura y 100% eficaz de prevenirlo, hay pasos que puede tomar para reducir su riesgo. De este tema hablamos con mayor profundidad ahora mismo desde la clínica urológica del Dr. Díaz Bermúdez en Pontevedra, su clínica urológica de confianza.

Lo esencial: conocer los factores de riesgos principales del cáncer de próstata

Estos tres factores concretos, aunque hay algunos más que se podrían valorar en la consulta de nuestro urólogo en Pontevedra, están considerados como de riesgo a la hora de tener más o menos opciones de desarrollar un cáncer de próstata:

  • Edad: el riesgo aumenta con la edad.
  • Antecedentes familiares: si su padre o hermano tuvieron cáncer de próstata, su riesgo aumenta.
  • Obesidad. Este es un factor de riesgo común a casi cualquier enfermedad y uno de los que sí podemos manejar con mayor facilidad en el día a día.

Adopte un estilo de vida saludable

Justo en relación directa con el último punto del párrafo anterior, la adopción de un estilo de vida saludable tiene un papel principal en la prevención del cáncer de próstata:

  • Dieta: Consuma una dieta rica en frutas, verduras y cereales integrales. Limite el consumo de carnes rojas y procesadas, grasas saturadas y azúcares.
  • Ejercicio: Realice al menos 30 minutos de actividad física moderada la mayoría de los días de la semana.
  • Peso: Mantenga un peso saludable.

Hable con su médico para mantenerse bien vigilado

A partir de cierta edad, es vital visitar con regularidad al médico y hacerse una serie de pruebas con las que se puede detectar una enfermedad de forma prematura. La edad que recomendamos desde la consulta del Dr. Díaz Bermúdez para comenzar las pruebas de detección del cáncer de próstata varía según el riesgo individual de cada paciente. Lo ideal es mantener una buena comunicación con su médico para saber el momento vital exacto para comenzar a estar más atento a estas cosas.  

Las pruebas de detección del cáncer de próstata, por norma general, incluyen el examen rectal digital (DRE) y el análisis de sangre del antígeno prostático específico (PSA).

Autoexploración: muy importante frente al cáncer de próstata

Es importante que se familiarice con la anatomía de su próstata para poder detectar cualquier cambio. Realice un examen testicular regularmente y, sino sabe cómo se hace, solo tiene que pedir cita en la clínica urológica del Dr. Díaz Bermúdez en Pontevedra para que le podamos mostrar cómo se hace y cuáles son las claves más importantes al respecto.

Recuerde el mensaje más importante al respecto: Si bien no existe una forma segura de prevenir el cáncer de próstata, tomar medidas para reducir su riesgo puede marcar una gran diferencia. Un estilo de vida saludable, la detección temprana y la comunicación con su médico son claves para la prevención. Si necesita un urólogo de confianza, solo tiene que pedirnos una cita.

Noticias relacionadas

¿A qué se debe la caída en la calidad del semen? 10 jun

¿A qué se debe la caída en la calidad del semen?

10/06/2025 Salud prostática
La disminución en la calidad del semen es una preocupación creciente y que tiene importantes implicaciones negativas en la fertilidad. Esta se manifiesta a través de diversos parámetros seminales alterados, incluyendo la concentración espermática (oligospermia), la motilidad (astenospermia), la
Nervio pudendo: un gran desconocido con un papel vital en su bienestar 12 may

Nervio pudendo: un gran desconocido con un papel vital en su bienestar

12/05/2025 Salud prostática
¿Ha sentido alguna vez molestias en la zona perineal sin saber exactamente por qué? Puede que la causa esté en un nervio del que poco se habla, pero cuya función es esencial: el nervio pudendo. Si con esta premisa ya hemos llamado su atención, porque puede que por fin esté encontrando respuestas,
¿Cada cuánto tiempo se debe de realizar una revisión urológica? 2 jul

¿Cada cuánto tiempo se debe de realizar una revisión urológica?

02/07/2024 Salud prostática
Las revisiones urológicas son controles médicos que se llevan a cabo para evaluar la salud del sistema urinario y reproductor masculino. Son una parte importante de la atención preventiva para hombres de todas las edades, ya que pueden ayudar a detectar y tratar problemas de salud de forma
Chequeo de próstata: ¿por qué es tan importante? 4 abr

Chequeo de próstata: ¿por qué es tan importante?

04/04/2024 Salud prostática
La próstata, una glándula del tamaño de una nuez ubicada en la pelvis masculina, juega un papel crucial en la reproducción y la salud urinaria de los hombres. Sin embargo, también es susceptible a diversas enfermedades, siendo el cáncer de próstata la más grave. En este artículo, desde la clínica