El cáncer de vejiga, también conocido como cáncer vesical, es una enfermedad que afecta a miles de personas cada año. Detectarlo a tiempo es crucial para un tratamiento exitoso y una mejor calidad de vida. En la clínica de urología del Dr. Díaz Bermúdez, en Pontevedra, le proporcionamos a continuación toda la información que precisa conocer sobre esta patología.
Síntomas a los que debe prestar atención
Los síntomas del cáncer de vejiga son tramposos, ya que suelen ser sutiles al principio y, en ocasiones, confundirse con otras afecciones menos graves. El más común es la presencia de sangre en la orina (hematuria), que puede ser visible o microscópica y detectarse en un análisis de orina. Otros síntomas incluyen dolor o ardor al orinar, aumento de la frecuencia urinaria, necesidad urgente de miccionar y dolor en la parte baja del abdomen o en la espalda.
Si experimenta alguno de estos síntomas, especialmente si persisten, es fundamental que consulte a un especialista en urología. No ignore las señales que su cuerpo le envía.
Diagnóstico preciso para un plan de tratamiento eficaz
Una vez que se presentan los síntomas, el diagnóstico del cáncer de vejiga implica una serie de pruebas exhaustivas. Su urólogo comenzará con un historial médico completo y un examen físico. Posteriormente, se pueden realizar análisis de orina para detectar sangre y células cancerosas. La cistoscopia es un procedimiento clave, donde se introduce un tubo delgado con una cámara en la vejiga para visualizar su interior y tomar biopsias si es necesario.
Otras pruebas como la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM) del abdomen y la pelvis pueden ser utilizadas para determinar la extensión del cáncer. Un diagnóstico temprano y preciso es la base para desarrollar el plan de tratamiento más adecuado para usted.
Opciones de tratamiento para el cáncer de vejiga
El tratamiento del cáncer de vejiga dependerá del estadio y tipo específico del cáncer, así como de su estado general de salud. Las opciones incluyen la cirugía, que puede ir desde la resección transuretral del tumor (RTU) para tumores superficiales, hasta la cistectomía (extirpación parcial o total de la vejiga) en casos más avanzados. La quimioterapia, la radioterapia y la inmunoterapia son también herramientas importantes que pueden utilizarse solas o en combinación con la cirugía. Su equipo médico le explicará detalladamente cada alternativa, ayudándole a tomar decisiones informadas sobre su cuidado.
Pida cita con nuestro urólogo en Pontevedra
Si ha notado cualquiera de los síntomas mencionados o tiene inquietudes sobre su salud urinaria, no dude en contactar con nosotros. En la clínica de urología del Dr. Díaz Bermúdez, en Pontevedra, le ofrecemos un entorno de confianza y profesionalidad, con especialistas dedicados a brindarle la atención de vanguardia que se merece.